geomorfologia

Páginas: 7 (1531 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Tema 2. CONSTITUYENTES DEL SUELO
2.1.- Introducción
2.2.- Fracción mineral del suelo
2.3.- Materia orgánica del suelo
2.4.- El agua en el suelo
2.5.- El aire del suelo

2.1.- Introducción
Los componentes del suelo pueden presentarse en los tres estados de la materia:
• Fracción sólida: materia mineral y materia orgánica (armazón del suelo con poros)
• Fracción líquida: agua
Rellenandolos poros entre la fracción sólida
• Fracción gaseosa: aire
Estos componentes estarán en diferente proporción de un suelo
a otro y de un horizonte a otro, incluso en un mismo horizonte a
lo largo de su formación
Estimación general para un horizonte mineral tipo A
• Elevado contenido en materia mineral (50-70%)

¿Por qué?

• Contenido mucho menor en materia orgánica (1-10%)
• Abundantevolumen ocupado por poros (30-40%)
• Poros pequeños ocupados por agua
• Poros grandes ocupados por aire
- Cuando se trata de un horizonte orgánico tipo O y H, esas
proporciones varían mucho, siendo la materia orgánica la
fracción dominante y la materia mineral muy escasa

2.2.- Fracción mineral del suelo
- Representada por partículas sólidas de origen inorgánico que proceden de las rocasy,
en proporción muy pequeña, de la que ha sido transportada por agentes atmosféricos
(agua, viento, etc.)
• Diferentes tipos según su naturaleza, tamaño, origen y propiedades fisicoquímicas
Naturaleza
Puede llegar a ser tan variada como lo es la naturaleza de la roca madre
Tipos de rocas

Minerales
Sulfuros

SEDIMENTARIAS Sales
Fosfatos
METAMÓRFICAS Hidróxidos

Elementos PorcentajeO

46,60

Si

27,72

Al

8,13

Fe

5,00

Óxidos
ÍGNEAS

Ca

¿Cuáles son los minerales más
3,63 abundantes en el suelo? ¿Por qué?

Sulfatos

Na

2,83

Carbonatos

Mg

2,09

Silicatos

Ti

0,40

Silicatos: minerales de la arcilla, feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y cuarzo.
Otros minerales: calcita (carbonato cálcico), dolomita (carbonato cálcicoy magnésico),
yeso (sulfato cálcico) y óxidos de Fe y Al
- Calcita y yeso pueden llegar a superar el 50% de la fracción mineral en algunos
horizontes de suelos desarrollados en clima árido o semiárido (ejemplos: Ck, Cy)
- Óxidos de Fe y Al pueden ser abundantes en determinados horizontes muy alterados
en suelos de clima tropical-ecuatorial o boreal (ejemplos: Bws, Bs)
Tamaño
Fraccionesdiferenciadas por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo

Pedregón

> de 25 mm

Piedra

De 7,5 mm a 25 mm

Grava

De 2 mm a 7,5 mm

Arena gruesa

De 2 mm a 0,2 mm

Arena fina

De 0,2 mm a 0,02 mm

Fracción gruesa

Arena
Fracción fina
(Tierra fina seca al aire)

Limo

De 0,02 mm a 0,002 mm

Arcilla

< de 0,002 mm (2F)

Origen
- Se diferencian dos tiposde minerales en función de su origen:
• Minerales primarios: partículas minerales heredadas de la roca madre, que no han
sufrido transformaciones, solamente disgregación física
Son generalmente fragmentos de rocas (grava) y minerales (arena y limo grueso):
cuarzo, feldespato, plagioclasa, micas, piroxeno, anfíbol, olivino, calcita, yeso
• Minerales secundarios: partículas minerales originadasdurante la formación del
suelo mediante transformaciones o neoformaciones a partir de los minerales primarios.
Son generalmente minerales de tamaño limo fino y arcilla (minerales de la arcilla,
cuarzo, mica, calcita, yeso)
- Transformación: un mineral sufre cambio en su composición y estructura
transformándose en otro mineral
- Neoformación: formación de minerales nuevos a partir de loscationes y
aniones que se liberan al alterarse los minerales primarios
- Origen de las arcillas (heredadas, transformadas, neoformadas)
Complejo de alteración: conjunto de minerales secundarios

Propiedades fisicoquímicas
• Partículas minerales con baja actividad fisicoquímica: minerales primarios
• Partículas minerales con alta actividad fisicoquímica: minerales secundarios
• Al tratarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geomorfologia
  • geomorfologia
  • Geomorfologia
  • geomorfologia
  • Geomorfologia
  • Geomorfologia
  • geomorfologia
  • la geomorfologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS