Geopolitica
GEOPOLITICA
EL ANALISIS GEOPOLÍTICO
“La Enseñanza de la Geopolítica VIII”
FICHA: S - 3
EL ANALISIS DEL ESPACIO TERRESTRE
(EMERGIDO)
Contenido
1. Introducción.
2. Factor estable: la extensión.
1. Clasificación de los países según su extensión.
2. Clasificación de los países según ha variado su extensión.
3. Los canjes territoriales.
4.Reflexiona.
1. INTRODUCCION
En los trabajos anteriores hemos desarrollado los temas correspondientes a los espacios marítimo, aéreo y ultraterrrestre, espacios dolido intervienen energías políticas y que son los temas menos difundidos liara el estudiante. El maestro sabe que la geopolítica "de antes", tenía un alcance limitado a los espacios terrestres y marítimos. El siglo XX encambio, ha presenciado la irrupción de las ideas y los hechos humanos tracia la dimensión vertical. Por lo tanto, la geopolítica se actualiza con la consideración del pensamiento y de las realizaciones políticas en estos nuevos espacio -aéreo y ultraterrestre-, con lo cual esta disciplina gima complejidad porque todos los espacios geográficos están intervinculados.
El siglo XX, si loconsideramos geopolíticamente, es revolucionario en cuanto a la brusquedad con la que han estallado los límites geográficos de la política. Un solo dato es suficiente para comprobarlo: el de los elevados presupuestos nacionales que se dedicaron y dedican a todo lo que se relaciona con esos dos últimos espacios. Pero el tenia no se agota allí. Esta centuria ha presenciarlo también el surgimiento y laactividad de factores de poder que no son nacionales -narcotraficantes de armas, organizaciones terroristas, bancos y empresas desplegados en extensas regiones y continentes- que tienen objetivos propios- y que tanto pueden asociarse a los gobiernos nacionales como interferirlos, incluso en sus proyectos geopolíticos. Esto hace más compleja aún nuestra disciplina, pero debe ser conocido por el maestro.No obstante, toda enseñanza debe comenzar por los conceptos básicos y sencillos, y así seguiremos haciéndolo.
El trabajo que sigue está dedicado al espacio "terrestre", y esta denominación -“terrestre”- la emplearemos para los espacios "emergidos" del planeta, es decir, los que no están cubiertos por los mares ni por los océanos, donde viven y se mueven los pueblos (lo que en ellenguaje común se llama “tierra firme”). En los párrafos siguientes, este espacio "terrestre" será descompuesto en un conjunto de aspectos parciales, pues se trata de hacerle el análisis. Es sabido que el análisis exige tomar, de tema en estudio, todas las facetas en que pueda ser dividido y esto es lo que trataremos de hacer.
El estudiante podría preguntar: ¿cuál es la utilidad del análisis?La respuesta es la siguiente: dado un mismo espacio geográfico, el estudio de cada uno de sus múltiples aspectos (extensión, ubicación, relieve, riquezas, etc.), permite ir reteniendo sucesivamente conclusiones parciales que, finalmente, concluido el análisis, serán consideradas en el paso siguiente que es la síntesis, donde armonizadas en un pensamiento resultante de todo el proceso anterior, sellega a obtener un sedimento bien decantado donde el analista ha resumido el valor que le asigna -con criterio propio- al espacio analizado. Los ejemplos que incluiremos en lo sucesivo le darán vivencia y objetividad a este concepto, para satisfacer la pregunta del estudiante. El docente puede agregar -también- que el hecho de utilizar en Geopolítica el análisis y la síntesis, significa el aportedel más genuino pensamiento francés, pues fue Renato Descartes (1596-1650) quien los incluyó en su famoso "Discurso del método" de 1637.
Numerosa bibliografía ha enumerado los distintos aspectos en los que puede ser desmenuzado el espacio terrestre emergido, con las lógicas diferencias de uno a otro autor. Se acepta que es el pensamiento francés el que mejor los ha agruparlo en dos...
Regístrate para leer el documento completo.