GEOTECNIA
Nota: El proyecto contempla dos canales, para efecto de mantenimiento. Se recomienda
alternar el funsionamiento de canales en tiempos iguales.unidades 2
Datos de diseño:
CALCULAR
3
20.93
m
L
Qmedio
0.01
Node.unidades s
s
3
m
Qmáximo Qmedio 2.17 0.02
s
Qmínimo
Qmedio
2
5.23 10
3 m
3
s
1. Diseño del canal de entrada.
1
Q = A C ( Rh l)
2
A = Área hidráulica (h*b) m2.
Rh = Radio hidráulico, m ; Rh = A / perímetro mojado.
C = Rh1/6 / n
l = Pendientehidráulica = a la pendiente del canal (s).
n = Coeficiente de rugosidad del material del canal.
Pm = Perímetro mojado.
b = Ancho de canal.
l 0.0015
n 0.013
b 0.6 m
1.1Dimensionamiento del canal de entrada.
Gastos
Tirantes
3
Qmedio 0.01
3
m
s
3
m
Qmáximo 0.02
s
s
hmin 0.03 m
m
Vmin 0.28
s
hmed 0.05 m
Qmínimo 5.23 103 m
Velocidades
m
Vmed 0.36
s
hmax 0.08 m
Ok: Velocidad mínima es inferior a 1.2 m/s
Ok : Tirante mínimo es superior a 1 cm
m
Vmax 0.47
s
2 Determinación de lasección efectiva del canal de rejillas después de la
ampliación sin incluir el espesor de las barras.
Resumen del dimensionamiento antes de cruzar las rejillas.
Gastos
Qmínimo 5.23
Qmedio 10.46
Tirantes
Velocidades
hmin. 0.02 m
s
L
s
L
s
m
Vmin. 0.24
s
hmed. 0.04 m
L
Qmáximo 22.71
B 0.9 m
m
Vmed. 0.31
s
hmax. 0.06 m
m
Vmax. 0.42
s
Ok: Velocidad mínima es inferior a 1.2 m/s
Ok : Tirante mínimo es superior a 1 cm
De acuerdo a: Metcalf & Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, vertido y reutilización yTomo I primera edición en español 1996, Página 510.
Regillas de limpieza manual.
Espesor de barras
S 0.00635 m
Separación entre barras
m
Velocidadde.aproximación 0.9
s...
Regístrate para leer el documento completo.