geotecnia

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
ASPECTOS GEOLÓGICOS
Formaciones Geológicas:

El sector de Chinauta corresponde a la edad del terciario y se sitúa sobre la formación de terrazas Altas, constituido por depósitos aluvio – coluviales (masa gruesa de materiales triturados, compactados, formados por bloques de areniscas contenidos en una matriz de arcillas y arcillositas) aterrasados de techo plano, cubiertos por sedimentos másrecientes, todos depositados en forma discordante sobre el Sinclinal de Fusagasugá. Se caracteriza por tener colores rojizos abigarrados en estado fresco y amarillos al estar muy desgastados por haber sido superficies de erosión.

Litología:
La litología y la disposición de las capas muestran la evolución Geológica que ha afectado a esta parte de la cordillera oriental. En el sector deChinauta compuesta por las veredas El Triunfo y La Puerta se encuentra Intercalaciones de areniscas y arcillositas.

ASPECTOS HIDROLÓGICOS

El agua distribuida por el Comité Empresarial Acueducto Chinauta, es utilizada por la población para riego de zonas verdes y desarrollo de actividades recreativas (piscinas y lagos), obteniendo éstas un porcentaje del 76.2% y 39.7% respectivamente, confirmandoque esta agua sin un tratamiento, no es usada en su totalidad para el consumo humano, no obstante, cabe resaltar que un 15% de la población utiliza ésta par tal propósito, ya que los ingresos económicos son bajos.

Con un porcentaje de 13.5% se encuentra el uso del agua en actividades productivas, refiriéndose esto a viveros que en su mayoría utilizan aguas lluvias y residuales para el llenadode lagos que cuentan con capacidades entre los 2500Lt y los 60.000 Lt y en las granjas para el lavado de galpones.

ABASTECIMIENTOS HÍDRICOS

Surten de agua a la Zona Suburbana, el Río Cuja, Quebrada Seca y las aguas lluvias que se recolectan en los meses de invierno; las cuales son utilizadas para consumo humano previo tratamiento de potabilización y para riego de cultivos, árbolesfrutales, jardines y viveros. Estas vertientes son las únicas fuentes de abastecimiento de la zona, debido a esto y a la falta de un tratamiento adecuado la calidad de la misma por parte del acueducto de aguas de Chinauta no es de óptima calidad para el consumo humano y otras actividades, reduciendo su capacidad al riego para usos agrícolas y pecuarios. El sector de Chinauta pertenece a la cuenca del RíoMagdalena, a la Subcuenca del Río Sumapaz, a las mesocuencas del río Los Panches y del río Cuja y la microcuenca de quebrada seca, adicionalmente se encuentra un sin número de escorrentías; para la descripción de dichas meso cuencas se numera:

MESOCUENCA DEL RÍO PANCHES O CHOCHO

Figuran como sus afluentes principales las quebradas Marcelina, Quebrada seca, el Terrón, La Yaupa, Chisque, losLimones y río Barro Blanco. Esta unidad cuenta con bajo poder de captación de aguas lluvias, escurrimientos de aguas superficiales moderadas y altas, y procesos erosivos bajos y moderados. Se requieren intensas prácticas de manejo para conservación del recurso hídrico, disminución de los procesos erosivos actuales y la probabilidad de torrencialidad de algunos afluentes. El sector tieneaproximadamente 14.670 hectáreas, que corresponden al 5% de la subcuenca del río Sumapaz.

MESOCUENCA RÍO CUJA

Figuran como sus afluentes principales las quebradas Sabaneta, el Bubal, El
Bosque, Cajitas, Chorreras, Hoyo Grande, Tembladales, Zaldua, El Hoyo y
Ríos Corrales y Juan Viejo. La unidad hidrográfica se encuentra delimitada dentro del municipio de Pasca en los climas frío muy húmedo, mediohúmedo, y cálido seco. Presenta altos índices de captación de aguas lluvias y escurrimiento de aguas superficiales, moderados a altos procesos erosivos y alto riesgo de desborde en el rio Cuja. Se requiere de prácticas de manejo muy intensas, con mantenimiento de la cobertura vegetal natural, en el sector alto y promover la infiltración de aguas o el escurrimiento diferencial de las aguas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • geotecnia
  • GEOTECNIA
  • Geotecnia
  • Geotecnia
  • geotecnia
  • geotecnia
  • geotecnia
  • GEOTECNIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS