geotecnia
SUPERFICIE NACIONAL CON ECOSISTEMAS DE PASTIZAL
Un acercamiento para enmarcar la importancia nacional de la disciplina de manejo de pastizales es identificar lasuperficie del territorio nacional ocupado por ecosistemas de pastizal y los productos que se cosechan de este tipo de ecosistemas.
Como herramienta para definir la superficie nacional en ecosistemasde pastizal y el sitial nacional de estos ecosistemas como fuente de agua para riego se recurrirá a estadísticas proporcionadas por CONAGUA.
Objetivo General: Exponer a los estudiantes de Manejo dePastizales a información proporcionada por CONAGUA que les permita estimar la magnitud de la superficie nacional ocupada por ecosistemas de pastizal con base a un criterio de precipitación anual y elaporte relativo de los ecosistemas de pastizal al agua disponible para riego para identificar la importancia nacional de los ecosistemas de pastizal como proveedores de este insumo.
Acceda aldocumento Estadísticas del Agua en México 2012 editado por CONAGUA. De la información presente en dicho documento provea las respuestas requeridas.
1) Número de capítulos y títulos respectivos quecontiene el documento.
Contexto geográfico y socioeconómico
1.1 Aspectos geográficos y demográficos
1.2 Núcleos de población
1.3 Indicadores económicos
1.4 Índice y grado de rezago social
1.5Las regiones hidrológico-administrativas (RHA) para la gestión del agua
1.6 Contraste regional entre el desarrollo y el agua renovable
1.7 Resumen de datos por RHA y por entidad federativa.Situación de los recursos hídricos
2.1 Las cuencas y acuíferos del país
2.2 Agua renovable
2.3 Fenómenos hidrometeorológicos
2.4 Aguas superficiales
2.5 Aguas subterráneas
2.6 Calidad del agua.
Usosdel agua
3.1 Clasificación de los usos del agua
3.2 Distribución de los usos en el territorio nacional
3.3 Uso agrupado agrícola
3.4 Uso agrupado abastecimiento público
3.5 Uso agrupado...
Regístrate para leer el documento completo.