Gerencia

Páginas: 83 (20750 palabras) Publicado: 21 de julio de 2013
A partir de 1960 se inició un proceso de industrialización, en el marco del Mercado Común Centroamericano, con el respaldo de la "Alianza para el Progreso". Aunque se lograron altas tasas de crecimiento, éstas no fueron suficientes para abatir el desempleo, que en las décadas anteriores había provocado la emigración de 300.000 campesinos sin tierras a la vecina Honduras. Esta presióndemográfica, junto a la competencia entre las respectivas burguesías industriales, llevó a El Salvador a desatar la guerra contra Honduras, en junio de 1969. El cruento conflicto, de cien horas de duración, resquebrajó el Mercado Común regional y la industria salvadorena entró en crisis.
En los primeros años de la década de los 70 el movimiento obrero y popular dio un fuerte impulso a su luchareivindicativa. Nacieron organizaciones guerrilleras y la oposición legal (PDC, UDN y MNR) se unificó en la Unión Nacional Opositora (UNO), que lanzó la candidatura de Napoleón Duarte para enfrentar a la del coronel Arturo Molina, del oficialista Partido de Conciliación Nacional, en las elecciones de febrero de 1972. El fraude dio el triunfo a este último.
En 1977, un nuevo fraude llevó a la presidencia algeneral Carlos Humberto Romero. Hubo grandes protestas, duramente reprimidas, con un saldo de siete mil muertos.
El cierre de las alternativas políticas condujo a un auge de los movimientos guerrilleros que comenzaron a coordinar sus acciones entre sí y con las fuerzas de oposición democrática.
El 15 de octubre de 1979, asumió el gobierno una junta cívico-militar integrada por representantes de lasocialdemocracia y la democracia cristiana. La falta de poder real no permitió a la Junta controlar la represión despiadada de opositores, lo cual obligó a la renuncia de los civiles, que fueron sustituidos por el sector conservador de la Democracia Cristiana, conducido por Napoleón Duarte.
El 24 de marzo de 1980 el arzobispo de San Salvador monsenor Oscar Arnulfo Romero fue asesinado mientrasoficiaba misa, en clara represalia por su permanente defensa de los derechos humanos. Las organizaciones político-militares se unificaron y establecieron una amplia alianza con los demás partidos y organizaciones sociales opositoras.
En octubre de 1980 fue creado el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que agrupó a las cinco organizaciones político-militares que luchabancontra el régimen salvadoreno. El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó su "ofensiva general" y amplió sus acciones a la mayor parte del territorio nacional.
En agosto de 1981 los gobiernos de México y Francia suscribieron una declaración conjunta en la que reconocieron a la alianza Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional-Frente Democrático Revolucionario (FMLN-FDR) como una fuerzarepresentativa del pueblo salvadoreno.
El gobierno de Ronald Reagan trató la situación de El Salvador como un problema de seguridad nacional, interviniendo de manera directa en el conflicto y constituyéndose en pilar militar y económico de la "guerra contrainsurgente", llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de El Salvador.
El 28 de marzo de 1982, por sugerencia de Washington el régimen celebró eleccionespara integrar una Asamblea Constituyente. Los rebeldes respondieron con una gran ofensiva, que tuvo su punto culminante en el sitio de la ciudad de Usulatán durante una semana.
Luego de intensas pugnas internas, la presidencia de la Constituyente recayó sobre Roberto D'Aubuisson, máximo dirigente de la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y autor intelectual del asesinato demonsenor Romero.
En un clima de intensificación de los combates el 25 de marzo de 1984 se realizaron elecciones generales, boicoteadas por el FDR-FMLN. Se registró una abstención de 51%. Con ostensible apoyo norteamericano, el PDC de Napoleón Duarte obtuvo 43% de los votos válidos, contra 30% de la ultraderechista ARENA del mayor Roberto D'Aubuisson.
La ultraderecha cuestionó las elecciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • la gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • gerencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS