Gerencia

Páginas: 25 (6034 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
DIRECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA
MATERIA: TÉCNICAS GERENCIALES

LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS

PROFESORA: PARTICIPANTES:
Mg. NATALY GUILLEN GONZÁLEZ, ADRIANA
GONZÁLEZ, JESÚS
PETIT, EGLYSRONDÓN, NANCY
TORRES, ÁNGELA

MACHIQUES, 16 DE MARZO DE 2009
1. LIDERAZGO. DEFINICIÓN.
El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que laspersonas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de si para el bienestar de la organización o empresa. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo.
Bennis y Nanus (2005, p. 224) al escribir sobre el liderazgo, a efecto deexagerar la diferencia, ha dicho que la mayor parte de las organizaciones están sobreadministradas y sublidereadas. Una persona quizás sea un gerente eficaz (buen planificador y administrador) justo y organizado, pero carente de las habilidades del líder para motivar, otras personas tal vez sean líderes eficaces, con habilidad para desatar el entusiasmo y la devolución, pero carentes de lashabilidades administrativas para canalizar la energía que desatan en otros. Ante los desafíos del compromiso dinámico del mundo actual de las organizaciones, muchas de ellas están apreciando más a los gerentes que también tiene habilidades de líderes.
Chiavenato (2001), destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso decomunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".
Stogdill (2002, p. 54) señala el liderazgo gerencial como “el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas”. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.
En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Losmiembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante.
En segundo el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen depoder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder.
El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho, algunos líderes han influido en los soldados para que mataran yalgunos líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.
El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de valores. Burns argumenta que el líder, que pasa por alto los componentes morales del liderazgo, pasará a lahistoria como un malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.
Blanchard, Zigarmi y Zigarmi (2000, p. 85), enfatizan que cuando ya le ha sido asignada la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • la gerencia
  • Gerencia
  • Gerencia
  • gerencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS