GERENCIA
Se evidencia una acción de corrupción ya que el funcionario pretende obtener beneficios particulares mediante el abuso del poder público. Usa un modo particular de ejercer influencia ilegal, ilícita e ilegima este tipo de acciones provoca que las decisiones sean tomadas de acuerdo a motivos ajenos a los legitimos,sin tomar en cuenta lasconsecuencias que ellas tienen para la comunidad.
debido a que el funcionario debe satisfacer las necesidades y demandas de las personas que integran una comunidad o area social,no llevar a cabo este tipo de practicas deonestas porque al hacer esto,la imagen tanto dekservidor como de la empresa o entidad de trabajo genera desconfianza y rechazo. El funcionario publico en el desempeño de susfunciones tienen el deber de demostrar toda la capacidad e inteligencia que les sean posibles, de ser diligentes y cuidadosos, de ser objetivos,sesnsatos y, por sobre todas las cosas, mostrar que actúan de buena fe, con honradez e integridad... Deben distanciarse de toda influencia corrupta y deben ejecutar las negociaciones de manera abierta y sincera frente al escrutinio público a fin de que elpueblo pueda saber lo que sucede y juzgar con justicia tanto a ellos como su trabajo.
Que principios y valores se ven afectados en esta situación
La honestidad,la equidad,la lealtad,la vocación de servicio,la transparencia
la manipulación hacia los ciudadanos o usuarios, el ocultamiento de la información, el soborno, las lealtades malentendidas, la sumisión y oportunismos de subordinados entreotros, representan algunas de las violaciones de los principios éticos por parte de dicho funcionario. Los principios que se ven afectados en esta situación por mi parte son:
• La objetividad: los funcionarios públicos deberán realizar sus actividades o tareas con base a las normativas que la regulan. Al decidir sobre los beneficiarios de una medida deben elegir según los criterios defocalización.
• La transparencia, integridad y neutralidad: cualquier actor social que asuma un cargo público debe tomar decisiones basados en el interés público. No deben hacerlo orientados por los posibles beneficios materiales o financieros, ni para el bienestar de la familia, amigos o conocidos.
• La honestidad: los funcionarios públicos están obligados a declarar cualquier interés privado relacionadocon sus responsabilidades públicas y deben tomar las medidas necesarias para solucionar cualquier conflicto.
• El liderazgo: los funcionarios públicos deben promover y respaldar estos principios mediante el buen ejemplo y el liderazgo.
Estos principios o hábitos juegan un papel importante en la toma de decisiones de los funcionarios públicos y de las organizaciones en la que interaccionan conlos ciudadanos, ya que las decisiones no tienen como base única las cuestiones técnicas, también envuelven valores (la profesionalidad, la eficiencia, la eficacia, la calidad del servicio, la atención al ciudadano, la imparcialidad y transparencia en los procesos, la sensibilidad, entre otros) que deben ser la base para las decisiones y actuaciones frente a situaciones de incertidumbre.
Quemedidas correctivas se aplicaría en esta situación en conformidad con sus habilidades gerenciales
la situación es compleja, y urge la necesidad de recuperar la confianza en los funcionarios públicos, y para ello se debe repensar en una educación vinculada con el desarrollo de valores y principios que permitan construir la eticidad en los funcionarios públicos.
También se debe reforzar la capacidadtécnica y personal de estos; de allí que es necesario mantener la profesionalización del personal y el estímulo del desarrollo de escuelas de capacitación para la función pública.
Así mismo, se plantea la necesidad de la acción decisiva de los tribunales y, la coordinación de algunas instituciones como la Contraloría, la Fiscalía y la Procuraduría General de la República (Poder Moral), para...
Regístrate para leer el documento completo.