gerontologia
La Gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos: bilógicos, psicológicos y social, como ciencia básica, pura y académica. También podemos decir que es la ciencia que estudia al anciano y su entorno; por lo tanto es una ciencia que interesa a muchasdisciplinas, teniendo en cuenta que la es un estado de la vida y no una enfermedad a diferencia de la geriatría (rama de la medicina que se centra en las patologías asociadas a la vejez y el tratamiento de la vejez y el tratamiento de las mismas), la gerontología se ocupa de los aspectos de promoción de la salud, pero no es una especialidad médica.
2- Cuales son la políticas de estado que sedebieran implementar en la etapa de la vida del Adulto mayor que se considera como la última?
Según la OMS, en los objetivos de salud para todos en el año 2000, las políticas de estado que se debieran implementar en la etapa del adulto mayor, que se considera la última, tendrían que ser asegurando el pleno desarrollo y la plena utilización del potencial físico y mental de los individuos. “Añadir vida alos años”, de manera de que puedan disfrutar de la existencia y superar la dificultades de una manera sana. Es importante en particular que las personas mayores y desfavorecidas, puedan llevar vidas económicamente satisfactorias y socialmente útiles.
4- Cuáles son los derechos del Adulto Mayor, aprobados en la Convención de Ginebra de las Naciones Unidas, en 1982. Enuncie al menos cinco yexplíquelos con sus palabras.
Tener la posibilidad de Trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos mientras sus capacidades lo permitan, otorgándole a los trabajadores de edad avanzada empleos que les permitan hacer un mejor uso de su experiencia y conocimientos.
Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible, ya que estando en su hogar de toda a vida,le brinda seguridad y tranquilidad, logrando así mayor independencia y estabilidad emocional. El hecho de seguir disfrutando de sus cosas, muebles, objetos, espacios se transforman en parte de propio ser.
Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuada mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de sus familias y de la comunidad. Loa ancianosusualmente han dejado de trabajar, se jubilan, por lo que sus ingresos decrece, que sumado a los problemas de salud que puede llegar a tener impacta en todos los ámbitos de su vida. Por lo que estas personas llegan a ser consideradas un estorbo por sus familias. Como todo ser humano tiene derecho a satisfacer sus necesidades básicas como las ya mencionadas y contar con el apoyo de familiares y comunidadsi este no cuenta con los recursos o capacidades necesarias para el logro de las mismas.
Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad. Contando con el apoyo, contención de sus seres queridos, en donde se establezcan relaciones afectivas contribuyendo a sentirse útil y querido para mantener un altonivel de autoestima. También, es importante el aporte de la comunidad en el cuidado y participación en actividades mientras tenga la posibilidad de hacerlo, y así sentirse parte de la sociedad, y de esta manera evitar la discriminación y el aislamiento.
Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libre de explotaciones y de malos tratos físicos y mentales, acceso a la vida plena, con calidad,libre de violencia y sin discriminación, respetando la integridad física, emocional y sexual.
9- Enumere algunas de las manifestaciones psicointelectuales, de comportamiento y físicas que tienen los adultos mayores, sin que estas se consideren francamente patológicas.
De comportamiento
- Alteraciones del humor
- Sintomatología depresiva
- Hostilidad
- Irritabilidad
- Aislamiento y...
Regístrate para leer el documento completo.