GESTIÓN FINANCIERA
Se habla de Déficit cuando los pagos superan a los Ingresos.
3) Los principales ingresos de fondos de esta escuela podrían ser la cooperadora y el estado, mientras que los principales egresos se darían para comprar pan, elementos de limpieza, clases de apoyo, instalaciones electricas, fiesta de egresados, etc.
4) UN PRÉSTAMOPERSONAL (BANCO NACIÓN)
Para realizar arreglos en su casa, regalarse algo o concretar un viaje deseado.
Montos:
Para Convenios de Pago de Haberes en General desde $1.000 hasta $150.000 pesos.
Para Convenios de Pago de Haberes con la Administración Pública (Decreto 1187/12) hasta $300.000.
Interés:
Hasta 18 meses: Tasa Fija.
De 19 a 84 meses: Tasa variable.
Convenios de Pago de Haberes enGeneral
Tipo de Tasa
Plazos
T.N.A. (1)
T.E.M. (2)
T.E.A. (3)
Tasa Fija
Hasta 18 meses
27,00%
2,25%
31,10%
Tasa variable (*)
De 19 a 24 meses
27,00%
2,25%
31,10%
Tasa variable (*)
De 25 a 36 meses
28,50%
2,38%
33,06%
Tasa variable (*)
De 37 a 48 meses
31,50%
2,63%
37,07%
Tasa variable (*)
De 49 a 60 meses
32,00%
2,67%
37,75%
(1) Tasa Nominal Anual
(2) Tasa EfectivaMensual
(3) Tasa Efectiva Anual
5) La administración financiera es importante ya que las empresas para ser competitivas necesitan contar con una buena organización y administración de los recursos disponibles.
6) La información financiera es información que produce la contabilidad y se refleja en los estados financieros. Esta información sirve para que los usuarios a los cuales se la presentenformulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad para evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma.
7) La autofinanciación es la financiación interna o propia de la empresa, y consiste en la creación de nuevos recursos financieros por la propia unidad económica, constituyendo una fuente de financiación básica de las empresas
Se distinguendos tipos:
Autofinanciación de enriquecimiento (teórica o neta)
Se denomina a los beneficios que no se distribuyen entre los accionistas, es decir, las reservas
Autofinanciación de mantenimiento
Serían los recursos generados por el desarrollo de la actividad de la empresa que no suponen mayor valor. No hay un incremento de los recursos, debido a que solamente pretenden mantener inalterado elvalor del patrimonio, es decir, asegurar la capacidad económica o productiva de la empresa.
El ejemplo de este tipo de autofinanciación de mantenimiento lo tenemos en las amortizaciones y las provisiones.
8) Créditos a corto plazo:
PROVEEDORES: Es una cuenta abierta que permite a la empresa tomar posesión de la mercancía y pagar por ellas en un plazo corto determinado.
CRÉDITO BANCARIO: sonbancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo.
DESCUBIERTO: El titular de la cuenta corriente tiene la posibilidad de acordar que, aún con fondos insuficientes en la cuenta, sus cheques y otros pagos sean cancelados por hasta un determinado monto.
DESCUENTO: Radica en una cesión del derecho de cobro de una factura comercial, que se leotorga a un tercero, a cambio de que este adelante el pago del monto establecido en la factura.
PRESTAMO: Esta clase de préstamos provee capital interino al negocio que tiene una necesidad de capital líquido temporal.
9) Deudas a mediano y largo plazo:
EMISIÓN DE OBLIGACIONES: Son bonos privados que representan la deuda de la empresa y pueden ser colocados entre los inversores a través de la...
Regístrate para leer el documento completo.