Gestio integral de riesgos
Es importante mencionar que durante todo el proceso de Gestión integral de riesgos(GIR) se debe realizar la comunicación y consulta con los interesados y además realizar un monitoreo de cada una de las etapas y riesgos.
Etapa 1: Analizar Contexto
Consiste en establecer loscriterios contra los cuales se evaluaran los riesgos y definir la estructura de análisis.
Dentro de la estructura interna se debe observar:
Percepciones
Necesidades
Políticas
Metas y objetivosDentro de cada lugar o área de la organización deben ser observados:
Estructura Organizacional
Recursos
Registros
Capacidad
Funciones y responsabilidades
Metas y objetivos específicos
Una vezdeterminados todos estos factores se pueden seleccionar a partir de ellos la forma en que se va a gestionar el riesgo y los niveles de aceptación del riesgo que se van a tener en cuenta en cada unade las áreas.
Un criterio para medir el riesgo razonable (aceptado) puede ser el ALARP /ASSIB
Para establecer el contexto se deben determinar las fuentes y las áreas de impacto en cada unidad deanálisis.
Fuentes: Comerciales, legales, económicas, humanas, naturales, políticas, tecnológicas, gestión, etc.
Áreas de Impacto: Activos y recursos, costos, personas, comunidad, imagen, calidad,organización, medio ambiente, etc.
Mediante estas causas (fuentes) y efectos (áreas de impacto) se pueden identificar riesgos.
Etapa 2: Identificar el Riesgo
En esta etapa se busca identificar elqué, por qué y cómo las cosas pueden suceder como base para mayores análisis.
Para dar respuesta a estas preguntas se debe seguir un procedimiento, este me va a permitir determinar factores...
Regístrate para leer el documento completo.