Gestion ambiental
Introducción…………………………………………………………………. 1
Breve reseña histórica del M. P.P. para el Ambiente
como institución y de la DEA-Monagas como sede. ……………………2
Visión, misión y objetivos estratégicos……………………………………3
Competencias………………………………………………………………. 4
Organigrama institucional de la DEA-Monagas………………………… 5Organigrama de la Coordinación Gestión de Aguas………………….. 6
Basamento legal que rige a la institución en el ámbito
Gestión de Aguas …………………………………………………………. 7
Actividades y funciones de la Coordinación Gestión de Aguas………. 8
Actividades realizadas durante la pasantía ……………………………... 9
Fotos………………………………………………………………………. 10
Cronograma de planificación de lasactividades. ……………………….11
Anexos………………………………………………………………………..12
INTRODUCCION
Debido al incremento de la población de Maturín, el número de viviendas y conjunto residenciales se ha incrementado en los últimos años, debido a esto el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Aguas, planifico la realización de un programabasado en un Inventario y Monitoreo de los Pozos de Agua en el ámbito territorial de la ciudad a realizarse durante los meses de junio-julio y agosto de 2009.
De esta manera nosotros como estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Monagas cumpliendo con el requisito indispensable para obtener el titulo de Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental como son laspasantías, se nos fue asignada esta tarea.
Dicho inventario y monitoreo es importante para saber que cantidad y en que condiciones se encuentra el acuífero de Maturín, realizando un recorrido por los siguientes sectores: Parroquia las Cocuizas, Av. Alirio Ugarte Pelayo, Boquerón, El Zorro, Tipuro 1, Tipuro 2, Las Piñas, Santa Elena, Menca de Leoni, Viboral, Plantación y San Luis.
Como yamencionamos en líneas anteriores la pasantía se realizó en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente sede Monagas específicamente en la Coordinación de Gestión de Aguas siendo nuestro tutor institucional el Ing. Alonso Moreno.
SOBRE EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE COMO INSTITUCION Y DE LA DEA MONAGAS COMO SEDEEl 1° de abril de 1977, da inicio a sus actividades el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, teniendo como finalidad asumir las funciones inherentes a proteger, defender y mejorar nuestro entorno ambiental. Surgió como una organización fundamental para el país a través de un desarrollo ambiental armónico, equilibrado y sustentable, que garantice un continuomejoramiento de la calidad de vida a las generaciones presentes y futuras.
El Gobierno Nacional decide decretar la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional, en Decreto N° 5.103 del 28 de diciembre de 2006 y publicado en Gaceta Extraordinaria 5.836 de fecha 08/01/2007; adicionar en el nombre del Ministerio lo siguiente: “Poder Popular”, de esta manera surge el nombre deMinisterio del Poder Popular para el Ambiente.
DEPARTAMENTO ESTADAL AMBIENTAL SEDE MONAGAS
Visión
Generar en la población venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan áreas rurales, con el objetivo depromover una nueva ética ambientalista y mejorar su calidad de vida.
Misión
Contribuir con la participación protagónica de las comunidades, organizadas en comités conservacionistas y cooperativas, para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.
Objetivos...
Regístrate para leer el documento completo.