Gestion de los RSU en la UNLu

Páginas: 30 (7385 palabras) Publicado: 14 de junio de 2016


Universidad Nacional de Luján
Profesorado en Geografía
Asignatura: Ecología General (10152)
Sede: Luján

“Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la UNLu”
Alumnos:
Lastra, Pablo Javier. Legajo: 143508 Año: 2do
Cerrudo, Martin. Legajo: 143275 Año: 2do
Tiseira, Ivana. Legajo: 142835 Año: 2do
Balbuena, Jeanette Anahí Legajo: 143101 Año: 2do
Valiente, Natalia Carolina. Legajo:138098 Año: 2do
Sisaro, Facundo. Legajo: 144011 Año: 2do
JUNIO 2016

Consideraciones previas:
Para la realización de esta monografía se consideró que dentro de la Universidad de Lujan (UNLu) se generan diariamente gran cantidad de residuos sólidos urbanos (R.S.U.) que son generados tanto en sectores administrativos, como en aulas, bufets, fotocopiadoras, obras, etc.
Si bien contamos concestos de basura dentro de la institución, pasillos, y en el parque, cestos que son separados e identificados por color y nombre (vidrio – papel – plástico) desconocemos el fin de estos así como también, si los residuos reciben algún tratamiento, y el porqué de que a pesar de existir leyes General de Ambiente que prohíben la práctica de arrojo de residuos en basurales a cielo abierto, esta instituciónla infringe generando el incendio de residuos en un contenedor y deposición de los mismos.
Justificación antecedente:
Elegimos este tema, porque nos pareció importante, como alumnos de este establecimiento, saber qué tipo de tratamiento recibe la basura que generamos mientras cursamos nuestras materias, tanto dentro de nuestras aulas, como en las fotocopiadoras, y en todas las áreas de launiversidad. Sin darnos cuenta, a diario generamos una gran cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, de los cuales existen materiales que podemos reciclar y volver a utilizarlos. Ya que la mayoría de nosotros conocemos la situación actual de la universidad con respecto a este tema, nos pareció fundamental, no solo investigar, si no también, proponer un cambio sencillo en algunos hábitos deesta comunidad hacia el manejo de los residuos.
Objetivos:
Reconocer diferentes tipos de basura, y los diferentes sectores que la generan.
Proponer un cambio sencillo en algunos hábitos para el manejo de los RSU.
Conocer concretamente la situación actual sobre los RSU en la UNLu.
Conocer si la UNLu cuenta con un proceso y/o protocolos de recolección, traslado y disposición final de los RSU.Metodología:
La metodología que utilizamos, fue la realización de encuestas a alumnos, docentes y no docentes de la UNLu, para obtener datos concretos que nos dieran la posibilidad de obtener un análisis conciso de la situación de la Universidad.
Desarrollo:
La valoración de los RSU tanto en la universidad como en la sociedad en general tiene mucha diferencia en cuanto al uso que cada sector de lasociedad le otorgue (“Vivir de los desechos” Ramos, M. Fernández, M. 1995). Muchos objetos que son inútiles para algunos, se pueden transformar en bienes útiles para otros. (Ramos, M. Fernández, M. 1995). Consideramos que se puede desarrollar parte de lo que hay en estos textos, y relacionarlo con lo que se genera en la UNLu. Dando diferente valoración según el tipo de basura y su posiblereutilización. La basura, es un bien del cual se puede recuperar valor.
Los residuos sólidos urbanos generados por la Universidad en general no tienen un patrón de tratamiento. Los distintos sectores consultados relacionados con el área de tratamiento de basura, dieron respuestas limitadas, y sin mayor compromiso. Lo que nos da cierta incertidumbre, y en conjunto concluimos y analizamos, ¿Por qué no hay unagestión concreta de los RSU en nuestro establecimiento? Considerando que la UNLu es una entidad pública de alto reconocimiento, pensamos que esta sería una de las primeras cuestiones en mejorar dentro de este espacio.
En los pasillos de las aulas 100 pudimos encontrar un afiche de la Secretaria de Planeamiento, sector al que refiere un teléfono.

La persona que nos atendió, con absoluta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RSU
  • Gestión de los rsu en salsacate
  • Programas Municipales para la Gestión Integral de RSU
  • Rsu las lomas
  • RSU 2_GUERREROCASTROVANIA_ENFERMERIA
  • Rsu, caracteristicas.
  • Rsu Finanzas
  • Trat De RSU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS