gestion de riesgos
Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a la amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgos, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos.
Amenaza
Vulnerabilidad
Operaciones de emergencia
Son aquellas generadas por acontecimientos graves talescomo accidentes, terremotos, inundaciones, sequias, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales y otras que protegen de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional.
¿Qué es un desastre?
Puede ser ciclón, erupción volcánica, tormenta, deslave, sismo, sequia, terremoto, tsunami, incendio, etc.
Prevención
Conjuntode medidas y acciones que se implementan con anticipación para evitarlo o impedir que se presenten y generen nuevos riesgos.
Mitigación
Son medidas de acción o intervención implementada sobre la vulnerabilidad para reducir el riesgo existente y así disminuir los daños y el impacto potencial.
Alerta
Es un estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un fenómenopeligroso o evento adverso con el fin de que los organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción pre-establecidos y para que la población tome precauciones especificas debido a la cercana o probable ocurrencia del evento previsible.
Alarma
Aviso que advierte sobre la proximidad de un peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en general o a una entidad específica(bomberos, policía) que se deben seguir ciertas instrucciones de emergencia ante la existencia de una amenaza.
Respuesta de emergencia
La respuesta debe ser ordenada y priorizada según las necesidades de la población y los recursos disponibles. La respuesta a un evento adverso debe ser proporcional a la afectación de personas, infraestructuras, bienes y servicios involucrados.
Los criterios queorientan la respuesta de emergencia y desastre son:
1. Proteger y preservar la vida humana y las necesidades básicas de las personas que hayan resultado afectadas o damnificadas.
2. Proteger la infraestructura, los bienes y servicios importantes en riesgo.
3. Monitorear y controlar los efectos secundarios y ulteriores de los eventos adversos.
4. Rehabilitar los servicios básicos que resultenafectados.
5. Reactivar los servicios educativos.
Rehabilitación
Consiste en restablecer en corto plazo las condiciones normales mediante la reparación de los servicios básicos.
Reconstrucción
Es el proceso de restablecimiento a mediano y largo plazo de las condiciones sociales, físicas y económicas para alcanzar un nivel de desarrollo igual o superior a existente antes del desastre.Resiliencia
Se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos e incluso resultar fortalecido por estos.
La fuerza del volcán Tungurahua
1. La erupción del volcán Tungurahua se dio el 16 de agosto del 2006,donde la parte mas afectada fue la parroquia de Bilbao.
2. Los sembríos de mora, antes en cantidad, fueron los mas afectados ya que terminaron cubiertos por la ceniza
3. La iglesia matriz de Bilbao fue la más afectada, todas sus paredes estaban cuarteadas y su techo estuvo totalmente destruido.
4. La carretera estaba hundida en ceniza, habían casas destruidas por los escombros e inclusoencontraron un ternerito agonizando.
5. En todo el lugar se podía encontrar material incandescente proveniente del volcán, junto con mucho cascajo volcánico.
6. Los pobladores pudieron encontrar muchos animalitos que sobrevivieron de milagro como un pequeño grupo de perritos, pollitos y otras pocas aves.
7. En Piedraspamba, Cotaló y San Juan todo quedo destruido, en escombros y cubierto por una...
Regístrate para leer el documento completo.