Gestion del Conocimiento

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
GESTION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA
GERENCIA EDUCATIVA

JOSE FERNANDO OSORIO LLANOS
Especialización en Gerencia Educativa
Universidad Católica de Manizales
2014

Gestión del Conocimiento desde la Gerencia Educativa

Son muchos los autores e investigadores que han tocado de una u otra manera el tema de la
gestión del conocimiento, otros simplemente lo han aplicado a sus áreas de estudiologrando
obtener especificaciones más profundas del manejo de la información que se desenvuelve en
cada ámbito.
Algunas de las definiciones de Gestión del Conocimiento mencionada en un curso dictado en
Ceuta, España en 2008/2009 son
“Función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen
en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno, con el finde crear unas
competencias esenciales”. (Bueno, 1999).
“Nueva disciplina para habilitar personas, equipos y organizaciones completas en la
creación, compartición y aplicación del conocimiento, colectiva y sistemáticamente, para
mejorar la consecución de los objetivos de negocio” (W. Wallace, 1999)
“Práctica de la reutilización de procesos y soluciones que se han adquirido a través de laexperiencia, información, conocimientos o habilidades del personal de la empresa o por
búsqueda en fuentes externas” (J. Aguila, 2002)
“Conjunto de procesos centrados en el desarrollo y aplicación del conocimiento de una
empresa para generar activos intelectuales que puedan explotarse y generar valor al
cumplir los objetivos de nuestra empresa” (J. Fernández, 1999)
“Proceso de crecienteimportancia, tanto en el ámbito de la empresa como a nivel de la
comunidad y de la sociedad” (F. Chaparro, 1998)
“Proceso tanto cultural como tecnológico, de ahí que la cultura que no propicie y
recompense el intercambio de conocimiento no pueda esperar que la tecnología resuelva
sus desafíos cognoscitivos” (J. Flores, 1999)
“Gestionar conocimiento significa desarrollar la capacidad de tamizargrandes cantidades
de información de mercado y tecnologías a fin de encontrar o crear conocimientos que
conduzcan a nuevos productos o servicios” (C. Lazcano)
“Proceso de identificar, adquirir, utilizar y crear, tanto datos como información y
conocimientos, relevantes, externos o internos a la organización, para mejorar tanto la
eficiencia de la empresa con el fin de garantizar su permanencia en elescenario
competitivo”. (B. Pérez Castaño)

Si comparamos todos estos autores podemos llegar a la conclusión que el significado de Gestión
de Conocimiento se puede construir diciendo que es igual a compartir lo que se sabe, creando

una estrategia para hacerlo, de manera que exista organización para poder desarrollar un
producto de calidad.

Gestionar conocimiento no es lo mismo quetransmitir información, en algunos textos se
encuentra que información es igual a conocimiento, pero no es lo mismo, puede ir ligada una de
la otra puesto que ambas se pueden complementar en la medida en que la transmisión de la
primera se pueda hacer para poner en practica la segunda, es decir, se puede recibir información
pero si no sirve para ponerla en práctica y volverla en un conocimientono tiene ningún sentido.
La información del ser se hace útil cuando se convierte en un conocimiento que se pone en
práctica a diario, logrando educar a los demás mediante la transmisión de experiencias e
innovaciones con nuevos resultados. Por consiguiente, el conocimiento es formado por el
conjunto de informaciones que se ponen en práctica y arrojan más información, la cual se puede
aceptar odesechar de acuerdo a las necesidades del individuo y según John Searle (1969), en su
tratado del acto del habla, menciona la relación estrecha entre el lenguaje y la acción humana,
desde donde se construye un conocimiento original por asociación e interacción; estableciendo
así que el conocimiento y la información son relacionales y que dependen de una situación
específica para expresar su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión Del Conocimiento
  • Gestión Del Conocimiento
  • Gestion del Conocimiento
  • gestion del conocimiento
  • QUE ES GESTION DE CONOCIMIENTO
  • Gestion del conocimiento
  • Gestión de Conocimiento
  • gestión del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS