Gestion en Comunicacion

Páginas: 43 (10656 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Gestión y Diseño de Políticas en Comunicación Social
LA PLANIFICACION EN EL LABERINTO- ROSANA ONOCKO CAMPOS
 La planificación es una forma de organización para la acción, puede contribuir significativamente para el cambio institucional, creando una estructura comunicativa... Esto no basta cuando pensamos en la crisis del sector público de salud. No es suficiente porque, en teoría, es posibletener redes comunicativas maravillosas y poca o ninguna acción.
 La acción racional es inseparable de los momentos singulares y subjetivos de los grupos. Ésta nunca está desvinculada de posición y percepción subjetiva de aquellos que la llevan a cabo. Así a pesar de las limitaciones de la planificación como tecnología, puede llegar a ser  para los grupos un dispositivo.
La planificación comodispositivo tendría la potencialidad de constituirse en un espacio de producción, para establecer contratos y compromisos deliberados como prioritarios, los que podrían ser definidos en función de directrices.
Silas directrices pueden ser entendida como orientadoras de la acción, la planificación será, por lo tanto, una actividad teleológica: acción racional dirigida hacia fines determinados.
Seasume para las organizaciones de la salud, las dos finalidades defendidas por Campos (2000): por un lado, la defensa de la vida y la eficacia, y por otro, promover otra forma de subjetivación grupal que permita la realización personal de los trabajadores.
 Esta apelación a la doble finalidad abre la posibilidad de trabajar con énfasis en los fines específicos, sin caer en la manipulación de lossujetos. Al mismo tiempo coloca nuevos desafíos para la competencia técnica de la intervención sobre los medios teniendo en cuentan solo la producción de bienes o servicios. Siendo así, se destaca el desafío de capacitarse (inclusive técnicamente) para lidiar con grupos humanos.
Es función de la planificación hacer la mediación entre el objetivo del trabajo en salud (las finalidades) y elreconocimiento-intervención sobre la subjetividad de los grupos que están en acción. En este momento retomamos la idea de planificación como mediación, pero ya no como tecnología.
La gran tarea de la hermenéutica en el área de planificación es reflexionar sobre lo ya dado, intentando deconstruir preconceptos y estimulando nuevas elecciones sobre lo que hay por conservar o rescatar del pasado del área y loque hay por incorporar de otras disciplinas.
Se intento mantener la postura de indagación hermenéutica, confrontando los textos con los dilemas y los desafíos que no parecen centrales para mejorar nuestros servicios públicos de salud


URANGA WASHINGTON-PROSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN-2007

1.- ¿Por qué prospectiva estratégica desde la comunicación?
Prospectiva y estrategia nopuede leerse como dos perspectivas enfrentadas sino complementarias y, que por esta razón, puede inducir a confusión por lo difuso de sus límites. El sentido de la prospectiva es el de “mirar lejos” de manera compartida entre actores sociales que son corresponsables del futuro que se construye. Porque visión y construcción de de futuros son herramientas básicas que permiten reducir las dependenciasganando en autonomías.
Decimos prospectiva estratégica desde la comunicación porque partimos de la certeza de que todas las prácticas sociales pueden leerse como prácticas de enunciación. La comunicación es inherente a las prácticas sociales y no es posible desentrañar el sentido de los procesos históricos sin contar con la mirada desde la comunicación.
Planificador de procesoscomunicacionales: Aquel comunicador que trabaja en la articulación productiva de saberes y capacidades de distintos actores en función de la construcción de consensos en escenarios de transformación.
2.- Proferencia y prospectiva. El sentido de la mirada prospectiva
La proferencia se apoya en la experiencia, en la mirada retrospectiva para planificar las acciones que se deben conducir a los objetivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión De La Comunicación
  • Gestion de la comunicacion
  • comunicacion para la gestión del cambio
  • GESTIÓN EMPRESARIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • BUENA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ONLINE
  • La gestion de la comunicacion en el aula
  • Comunicación en la gestión virtual
  • Gestion de empresas de comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS