gggg

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA CELULAR
----o----










UNIDAD I – A
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR






















UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIASDEPARTAMENTO DE BIOLOGIA CELULAR
----o----

PRIMERA UNIDAD – EJERCICIO A
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR


Ultraestructura celular. Identificación de organelos. Uso del Microscopio Electrónico.

Objetivos:

Al concluir el ejercicio, el estudiante deberá ser capaz de:

a) Identificar y describir la estructura y ultraestructura de unacélula y de los organelos que contiene.
b) Establecer relaciones estructura-función
c) Comprender las bases de la técnica utilizada para la preparación del material para el microscopio electrónico de transmisión
d) Analizar en forma crítica el alcance de dichas técnicas.
e) Describir en forma general las partes constituyentes de un microscopio electrónico de transmisión y su función en laformación de la imagen a partir de la muestra.

Preparación:

a.Preparación de un tejido, para su análisis al microscopio electrónico de transmisión:

El objetivo de esta preparación es la obtención de cortes delgados de los tejidos de interés, en los cuales las estructuras han sido fijadas, para garantizar que la estructura corresponda lo más posible, a la apariencia real de las células vivas;deshidratadas, para sustituir el agua celular por alcohol, ya que el microscopio electrónico funciona al vacío y posteriormente incluidas en una resina de soporte, por un proceso que sustituye el alcohol por un medio que va a conferir rigidez para el corte. Estos bloques de resina con tejido, son cortados con un ultramicrótomo y teñidos con acetato de uranilo y citrato de plomo con el objeto deaumentar el contraste. Las estructuras celulares, presentarán en la imagen final, regiones electrón densas y electrón transparentes, que corresponden a las regiones con átomos pesados (introducidos durante la preparación) y con átomos livianos (de la propia estructura biológica, C, H, N, O, etc.). El contraste así logrado refleja las estructuras celulares.

Procesamiento:


1) Corte el tejido enpequeños cuadros de aproximadamente 4 mm por lado. ¿Cuál es el objetivo de cortar el tejido de esta manera?

2) Dichos cubos se sumergen en el primer fijador, glutaraldehido al 4%, durante ½ hora, en frío. ¿Cuál es el papel de este fijador? ¿Qué entiende por fijación?

Durante este período de tiempo, los estudiantes analizarán las fotografías 1, 2, 3, 4 y 5. Ver aparte b.A.

3) Se elimina elglutaraldehido y se lavan los cubos de tejido con la solución amortiguadora de fosfato para lavado. ¿Cuál es el propósito de dicho lavado?

4) Se colocan los cubos de tejido por 1 hora en el fijador OsO4 al 2 % a 4oC. ¿Qué cambios observa? ¿Cuáles son las reacciones que ocurren durante la fijación con OsO4? ¿Cuáles son las precauciones necesarias?

Durante este lapso de tiempo, los estudiantesanalizarán un conjunto de fotos de los tejidos procesados, con el fin de identificar los organelos y su ultraestructura. Fotos 6, 7, 8, 9 y 10.. Ver aparte b.B.

5) Se extrae el tetróxido de Osmio, se lavan los cubos de tejido con la misma solución amortiguadora de lavado y, luego de eliminar ésta, se procede a los cambios de alcohol para deshidratar:

15 minutos en alcohol 50 %
15 minutos enalcohol 70 %
15 minutos en alcohol 80 %
15 minutos en alcohol 90 %
15 minutos en alcohol 95 %
15 minutos en alcohol 100 %

¿Qué entiende por deshidratación? Explique se función e importancia.

Durante este período, los estudiantes analizarán las fotos 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Ver aparte b.C.

6) Luego se procede a prepara la muestra para su inclusión. Se sustituye el etanol 100...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GGGG
  • gggg
  • gggg
  • gggg
  • GGGG
  • gggg
  • Gggg
  • Gggg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS