Gilly
Deflactación, producto interno grupo per cápita en los últimos cinco años y trabajo extra.
Facultad de Contaduría y Administración
DEFLACTACIÓN
La operación de transformación de una variable a precios corrientes, en una a precios constantes se denomina deflactación y al índice de precios utilizado para tal operación se le llama deflactor.
La deflactaciónconsiste en dividir la variable a precios corrientes por dicho índice de precios y multiplicar por 100. Obtendremos así la variable valorada a los precios del año base, o sea deflactada.
Por ejemplo, si tu renta (nominal) es de 99 $ y en el último año la inflación ha sido del 10%, tu renta real en términos del año anterior es 99/1,1 = 90. Si el año anterior tu renta nominal era menor (mayor)que 90 significa que ahora ganas más (menos) en términos reales.
En economía nos importa conocer el PIB real que es la cantidad de bienes producidos en un país pero en la práctica solo tenemos el PIB nominal que es cuanto se gasto en la compra de bienes en un país como podrás ver el gasto en bienes debe teóricamente ser la suma de la cantidad de bienes por su precio. Así cuando deflactas algo loque tratas de hacer es como dividir el PIB nominal entre el nivel de precios. Como te puedes imaginar eso tiene algunas complicaciones en cuanto que es el nivel de precios y como sabemos que una vez que deflactamos el PIB en realidad nos arroja el PIB real pero bueno para resolver esas dudas se ocupa mucho espacio y lo mejor es recurrir a un libro de macroeconomía básica pero al menos esperohaberte dejado la intuición de que es la deflactacion
PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL PER CÁPITA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS.
INTRODUCCIÓN:
La macroeconomía, se ocupa, en última instancia de la producción total de la economía, del nivel de precio, del nivel de precios, del nivel de empleo, de los tipos de interés, etc. Para comprender totalmente la determinación de esas variables, tambiéntenemos que comprender que son y como se miden en la práctica, con lo cual comenzamos con la contabilidad nacional.
La contabilidad nacional nos proporciona estimaciones periódicas del PBI. Pero la contabilidad nacional también es útil porque constituye un marco porcentual para describir las relaciones entre tres variables macroeconómicas clave: la producción, la renta y el gasto.
LA CONTABILIDADNACIONAL
En un país se realizan diversas actividades, tanto las empresas, las familias y gobierno. Así las empresas producen, venden, invierten, pagan salarios, etc.; las familias, consumen, ahorran, obtienen ingresos, pagan impuestos, etc.; y el gobierno invierte, consume, ahorra, recibe ingresos, entre otras actividades. Además de relacionarse entre si esos tres agentes se relacionan con elresto del mundo, es decir con otros países de actividades tales como comprar, vender o endeudarse. Es importante conocer que realizan todos ellos en conjunto para así tener una visión global de lo que ocurre en el país. En base a conocer las actividades de manera agregada podemos observar si la economía esta en una etapa de crecimiento o recesión, si el nivel de vida se incrementa, si lasinversiones están creando las condiciones para un incremento de la producción en periodos futuros, etc.
Es importante conocer que ocurre en la economía para poder tomar decisiones tanto por parte del gobierno así como de los empresarios.
Sin embargo las cuentas nacionales debido a que registran indicadores agregados promedio o porcentuales, no nos informan lo que ocurre a nivel microeconómico, por lo cualpuede ocurrir que nos informen que la producción se incremento aún cuando observemos empresas que están en la quiebra, por eso las cuentas nacionales deben ser analizadas con cuidado para no dejarse sorprender por aparentes mejoras que en realidad son mejoras para un grupo, pero no para todos.
DEFINICIÓN.- Las cuentas nacionales son un registro ordenado de las actividades realizadas por los...
Regístrate para leer el documento completo.