giros negros
COLEGIO DE BACHILLERES 6
“ VICENTE GUERRERO “
GRUPO 160
GIROS NEGROS:
TOLERANCIA Y CORRUPCIÓN.
INTRODUCCIÓN.
Al hablar de “Giros Negros” nos referimos con este término, a los negocios turbios, generalmente relacionados con os cabarets, bares (antros) los centros de apuestas; como casinos y desde luego lugaresconsiderados como “tugurios” o Mens Club, que resultan ser centros de espectáculos relacionados a la sexualidad y el erotismo.
En México uno de los lugares que en las últimas décadas ha cobrado auge son los llamados “Table Dance”, quees definido como un desnudamiento parcial o total sobre una barra o mesa . Actividad que da posibilidad a cualquier mujer de desempeñar un trabajo relacionadoregularmente como Giro Negro.
Los Giros Negros son en la reglamentación vigente, (al menos en el Distrito Federal) ilegales. Son caracterizados porque en lo general, violan el uso de suelo, y en ellos se ejerce la prostitución y trata de personas, operan con documentos falsificados, no tienen medidas de seguridad, sanidad ni de protección civil, trabajan de manera clandestina, con base en un amparo ycuando pierden el juicio cierran unas semanas y reabren con un nuevo nombre. La proliferación y el funcionamiento ilegal de los Giros Negros, ha dado como resultado una expansión y una misión imposible de saber con precisión cuantos establecimientos de esta categoría operan en la Ciudad de México.
En este trabajo hablaremos acerca de cuáles son las decisiones y necesidades que influyen directamente enlas mujeres para integrarse a este ámbito laboral. También conocer como es la relación social, tanto dentro como fuera de su lugar de trabajo (jefes, compañeros, clientes). Que tan difíciles es para ellas ser vistas o juzgadas por la sociedad; incluiremos las condiciones de trabajo, condiciones laboralesy saber si estas influyen directa o indirectamente en un desarrollo personal.
Consideramosimportante estudiar este tipo de giro ya que en la actualidad a pesar de que no son bien vistos socialmente, están abarcando una parte importante en el mercado y queremos conocer a fondo las razones del porque las “chicas” trabajan en este tipo de lugares.Considerando el ingreso de las mujeres a organizaciones de Giro Negro, como lo es el Table Dance, nos surgieron las siguientes preguntas alrespecto:
¿Qué factores determinan el ingreso de las mujeres a un Table Dance?
¿Cuáles son las condiciones laborales para las “chicas” en un Table Dance?
¿Cuál es el mercado que satisface?
¿Influye los estereotipos femeninos en esta organización?
Por lo tanto, es importante entrevistar a diferentes mujeres que laboran dentro de este tipo de organizaciones para así poder analizar dichas variables,de igual manera observar el tipo de clientes que asiste a dichos lugares.
El objetivo de esta investigación es describir los factores que influyen para que una mujer tome la decisión de integrarse a un negocio de giro negro, como lo es el Table Dance, de igual manera analizar la población que asiste y las relaciones que tienen estos, con las mujeres que laboran dentro de este tipo deorganizaciones.
A continuación presentamos los supuestos de los cuales partimos para responder las preguntas en las que se basa nuestra investigación:
Consideramos que los factores principales por los cuales las mujeres deciden unirse a una organización de giro negro, como lo es el Table Dance, está relacionado en gran medida, a la necesidad económica que puedan llegar a tener, viendo a este tipo deorganizaciones como un salvavidas económico, todo esto a partir de que creemos que la mayoría de las chicas que se unen no cuentan con una educación escolar media superior. Un factor que también creemos que es significativo para el ingreso de ellas a este tipo de organizaciones, son las flexibilidades de horario, debido a que la mayoría de estas son madres solteras, y con el horario que ofrecen este...
Regístrate para leer el documento completo.