Glandulas

Páginas: 19 (4621 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación y Deporte
U.E Colegio: Bolívar y Garibaldi
8vo “A”

glandulas
glandulas

Alumna:
María Elena Márquez

Hipófisis:

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistemaendocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.

La hipófisis consta de tres partes:
* Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ver más adelante).* Hipófisis media o pars intermedia: produce dos poli péptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos, que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.
* Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de infundíbulo, queda unido a través deltallo hipofisario; almacena a las hormonas ADH y oxitocina secretadas por las fibras amielínicas de los núcleos supra ópticos y para ventriculares de las neuronas del hipotálamo.

Adenohipófisis:

La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son segregadas por 5 tipos de células diferentes.Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas endocrinas, están organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides a los cuales se vierte su secreción hormonal. Los tipos de células se clasificaban antes de acuerdo a su tinción, y eran acidófilas, basófilas y cromófobas (o que no se tiñen), sin embargo, esta clasificación no aportaba información significativa sobre su actividadsecretora, por lo que en la actualidad se usa una clasificación de acuerdo con técnicas de inmun o histoquímica para sus productos de secreción, y se han podido identificar 5 tipos celulares:

* Células somatótropas que segregan GH (acidófila).
* Células lactotropas, o mamótropas que segregan PRL (acidófila).
* Células corticótropas que segregan ACTH (basófila).
* Células gonadótropas quesegregan las gonadotropinas LH, y FSH (basófila).
* Células tirotropas que secretan la TSH (basófila).
Las células cromófobas son en realidad células desgastadas y pueden haber sido cualquiera de las cinco anteriores.

Neurohipófisis

La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tienefunciones diferentes. Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundíbulo y pars nervosa, de las cuales la última es la más funcional. Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén. Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo.En efecto, los axoplasmas de las neuronas de los núcleos hipotalámicos supra óptico y para ventricular secretan la ADH y la oxitocina respectivamente, que se almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas vesículas se liberan cerca del plexo primario hipofisiario en respuesta impulsos eléctricos por parte del hipotálamo.
* Hormona antidiurética (ADH)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glandulas
  • Glandulas
  • glandulas
  • GLANDULAR
  • las glandulas
  • Glándulas
  • glandulas
  • glandulas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS