globalizacion y economia mundial

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2014


Globalización y Economía Mundial

La primera división social del trabajo, (por sexo y edad) ha traído como consecuencia la diferencia entre los hombres en cuanto a su que hacer por la vida. Desde el período de descomposición de la comunidad primitiva ya los hombres y las mujeres realizaban actividades distintas, así como ancianos y jóvenes. Luego vino la denominada por muchos “primeragran división del trabajo”, la que ocurrió cuando surge la ganadería y algunas familias se dedicaron a su práctica y otras a la agricultura, o sea unos se especializaron en actividades agrícolas y otros en las ganaderas. El propio desarrollo de estas actividades económicas trajo consigo el surgimiento del excedente económico y con él las relaciones monetarias mercantiles y por ende la producciónmercantil. Según Lenin es aquella “organización de la economía social en la que los productos se elaboran por productores individuales y aislados que, especializados de forma diferenciada, hacen imprescindible el proceso de compra- venta en el mercado para la satisfacción de las necesidades sociales, por lo cual estos se convierten en mercancía
Podemos definir globalización como un procesoeconómico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.
El concepto de globalización, en principio un término económico, debe entenderse también como un término que abarca a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, lascostumbres, las formas de vestir… cualquier aspecto de la vida humana debe contemplarse hoy desde una perspectiva global.
Ya vimos en una quincena anterior como en el período anterior a la primera guerra mundial (1870-1914), el mundo vivió un primer periodo de globalización relevante. Tras la segunda guerra mundial el mundo va a vivir una “segunda globalización” mucho más intensa, especialmente apartir de los años ochenta del pasado siglo.







Globalización y Economía en Guatemala
Globalización y economía
En términos generales, se puede decir que la inserción de las economías en el proceso de globalización implica adaptarse y alcanzar una participación más dinámica a nivel internacional en los flujos de comercio de bienes y servicios, en los movimientos de capital, en losavances tecnológicos y, consecuentemente, en los beneficios asociados al crecimiento y desarrollo económico sostenido. En tal sentido, se ha evidenciado que la base fundamental para lograr una inserción exitosa, en el proceso de globalización es la generación sostenida de productividad que sustente la competitividad de la economía, objetivo que para alcanzarse requiere no solamente de laeficiencia microeconómica, sino de la combinación y armonización de una diversidad de medidas de política macroeconómica.
El proceso de globalización y la política económica de Guatemala:
Como se mencionó, la globalización ha traído una mayor interrelación e interdependencia entre las economías del orbe y esto, a su vez, implica una mayor competencia en los diversos mercados, por lo que laproductividad es la condición necesaria para poder penetrar con éxito los mercados internacionales y, de esa manera, poder obtener los mayores beneficios posibles del nuevo escenario económico internacional.
En virtud de lo anterior, Guatemala, al igual que la mayoría de países, ha emprendido una serie de reformas estructurales que, basadas en esquemas de libre mercado, buscan obtener la mejorasignación posible de los recursos económicos. En tal sentido, esta sección presenta el grado de avance que en dicha materia se ha realizado en el país.
1. Reformas sectoriales
a) El Sector real
a) Liberación de los precios internos
Durante muchos años en Guatemala, al igual que en la mayoría de países que adoptaron el modelo de sustitución de importaciones, se implementó un esquema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La globalizacion de la economia mundial
  • Economía mundial, globalización
  • Economia Mundial Globalizacion
  • La Aceleración Del Proceso De Globalización De La Economía Mundial
  • La Globalizacion Economica Y Sus Efectos En La Economia Mundial
  • Desesperacion de la globalizacion " batalla por la economia mundial"
  • entre la economia mundial y la globalizacion
  • La Globalizaciòn Y Los Agentes De La Economia Mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS