Globalizacion y reestructuracion en Argentina
El proceso de reestructuración económica se inicio a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Ya que la dictadura militar impulsouna política de apertura comercial y reforma financiera que favoreció la especulación. Al principio, el aumento de los precios de los productos fue muy alto, los aranceles que protegían la producciónnacional se redujeron y la industria se retrajo.
Tiempo de especulación:
Al comienzo del periodo militar se congelaron los salarios, es decir que no hubo aumentos de sueldo, lo que al haber aumentode precios (inflación) se redujo drásticamente el consumo, y para contener los conflictos sociales se prohibieron todas las actividades gremiales como el derecho de huelga y se disolvió laconfederación general de trabajo (CGT).
Además así mismo se estableció legalmente la igualdad de derechos de las empresas nacionales y extranjeras, a lo que se sumo la disminución de aranceles a la importaciónlo que hizo que el “boom” de las importaciones, que fue el ingreso de productos importados a un precio inferior, lo que produjo una profunda crisis económica en el sector industrial nacional, por loque muchas fabricas cerraron y otras redujeron notablemente su estructura. Al cerrar las fabricas mucha gente quedo desempleada, aumentando los niveles de pobreza de la población.
Mientras tanto sefortalecía el sector financiero con lo que cambiaron las relaciones de poder establecidas con anterioridad a esta etapa. Las tasas de interés aumentaron y los depósitos en las cuentas bancarias semultiplicaron. Esto llevo a que fuera más rentable especular con el dinero que realizar una inversión productiva. La especulación se alentó hasta el punto de que los capitalistas del extranjero queinvertían el dinero en plazo fijo obtenían en la argentina un rendimiento mayor que en el mercado internacional.
El peso del endeudamiento externo:
Argentina como otros países, necesito acudir a...
Regístrate para leer el documento completo.