Glosario Inicios Del Tiempo Libre
Comisión 1ero – B
Joshua Y. Rodríguez T.
Skhole: es un ideal griego. Un estado de paz y de contemplacion creadora, que se adentra en el espiritu propio de cada persona. Podemos decir que es un fin en si mismo, un ideal de vida, cuya contraposicion es el trabajo. En la sociedad griega La Skhole era solo posible para unos pocos, ya que la gran mayoria debia dedicar su tiempo altrabajo, mientras que ese grupo superior disponia de todo su tiempo para conseguir aquel estado de espiritu. A este tiempo tambien lo llaman Ocio y es muy idealizado, limitante, tan asi, que hasta exige permanecer libre de la necesidad de trabajar y de otras ocupaciones. Se llego a considerar que el Trabajo es un medio y el ocio es el fin.
Askhole: para los griegos representa lo contrario al Skhole,por lo que viene a ser el tiempo “no ocioso” el cual es comprendido por el trabajo cotidiano, forzoso y obligatorio.
Otium: es un pensamiento romano, que se refiere a ese tiempo de descanso del cuerpo y recreacion del espiritu. Se dice que es un tiempo necesario para volver al trabajo o al servicio publico con nuevas energia. Vale la pena destacar que se parece al Skhole, pero una de lasprincipales diferencias es que el Trabajo en Roma no tiene una significacion negativa. El Otium se refiere a ese tiempo libre del trabajo, que se da despues y para volver a este, e incluso se dice que el ocio es el medio y el trabajo el fin. Aqui es cuando se le da auge al Ocio popular, masivo, para todos. E incluso en la sociedad el Ocio se vuelve sinonimo de desocupacion y diversion.
NecOtium:para los Romanos, viene a ser la contraposición del Otium, por lo que se refiere al tiempo “de no ocio” el cual es mayormente ocupado por el trabajo.
Si hacemos una linea de tiempo con respecto a los significados del Ocio, aparece la siguiente lista:
1.Ocio Griego o Skhole (ya definido)
2.Ocio Romano u Otium (ya definido)
3.Ocio Ostentatorio o Caballeresco
4.Ocio como Vicio
5.Ocio BurguesAhoran definamos estos tres ultimos.
Ocio Caballeresco: aparece junto al Otium, en un principio es un tiempo de descanso, de fiesta y de diversion, pero este, al cabo de varios decadas, toma un caracter muy particular y es que la vida ociosa pasa a convertirse en un indicar de una elevada posicion. Entran en juego la riqueza, el poder y otros elementos necesarios para exhibir el ocio. Estoultimo se vuelve la prioridad del tiempo de Ocio, por lo que se vuelve limitante y solo se ve en los Nobles. Ahora bien tal exhibicion exige un consumo ostentoso, que a su vez indica un gasto de tiempo, invasion del lujo, comportamientos excesivos y muestras de riquezas sobreabundantes.
El ocio Caballeresco u Ostentatorio (ya descrito, porque se llama asi tambien) evoluciona pero sin dejar de serel medio para adquirir un valor en si mismo, pero con todo esto de la Ostentoso pierde con ello su esencia.
Ocio como Vicio: nace como una rotunda reaccion a la idea caballeresca. El ocio pasa a ser entendido como contrapuesto al trabajo, se llego a decir que el trabajo es productivo en cambio el ocio es improductivo en su totalidad. Este ocio es entendido como no hacer y se tranforma en elmayor vicio de todos. Quien cae en el, no es libre sino esclavo de si mismo. En este lapso de tiempo se sobrevalora el Trabajo porque autoafirma y predestina, asi el tiempo de ocio pasa de ser un ideal a condenarse, un tiempo perdido, que no deja nada, el cual hay que eliminar de la sociedad. Todas estas ideas trasfunden hasta a la burguesia del industrialismo, los cuales son partidarios de la altalaborasidad y a la vez enemigos de los placeres y distracciones.
Ocio Burgues: con la venida de la Revolucion Industrial aumentan radicalmente las horas de trabajo, las cuales al cabo del tiempo le fueron poco a poco disminuyendo unas minimas horas. Estas horas, este tiempo es lo que viene a considerarse como Ocio, pero no porque se valore el contenido de dicho tiempo, sino porque se ha...
Regístrate para leer el documento completo.