TIEMPO LIBRE
Ocio se define como la cesación del trabajo, o lo que es lo mismo: el tiempo en el que no se trabaja. No hay que confundir al ocio con la ociosidad, que viene siendo laholgazanería, la pereza, la haraganería y la flojera.
Es correcto decir las horas ociosas del día, pero no las horas holgazanas del día, porque las horas no tienen voluntad, sólo es una medida de tiempo.Holgazanear en cambio pertenece a la voluntad del individuo. Se puede holgazanear durante las horas de trabajo o durante el tiempo libre
Al decir tiempo libre implícitamente se reconoce laexistencia de otro tiempo que no goza de esa cualidad, por lo tanto no es un término independiente, nace de una noción opuesta que corresponde a un tiempo “no libre”.
Entonces, tiempo “no libre” seríaigual a tiempo obligado; lo primero que viene a la mente es el trabajo, luego siguen comer, dormir, traslado al trabajo, realizar compras de víveres, limpiar la casa, cocinar, etc. Es decir una serie deobligaciones que configuran el hacer cotidiano de las personas ocupadas en algo.
CLASIFICACIÓN DEL TIEMPO SEGÚN SUS POSIBILIDADES DE USO
* Obligaciones primarias (trabajo o estudio)TIEMPO OBLIGADO * Obligaciones secundarias (traslados, higienizarse, tareas O domésticas, etc.)
TIEMPO NO LIBRE
* Obligaciones fisiológicas (dormir, comer, etc.)
TIEMPO LIBRE =TIEMPO TOTAL - TIEMPO OBLIGADO
Para cada situación que se quiera calcular, el tiempo libre actuará como una constante (tiempo total diario, semanal o anual) y el obligado como una variabledependiente del contexto político, social y económico que predomine el sistema que se esté analizando.
Después de este análisis, se puede llegar a la conclusión de que el tiempo libre se puedeinterpretar como “tiempo disponible”, el cual se puede utilizarse para realizar otro tipo de actividades y considerando este elemento agregado, podemos llegar a la siguiente definición:
“Es el conjunto...
Regístrate para leer el documento completo.