glucolisis

Páginas: 16 (3798 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FIPA- Escuela profesional de
Ingeniería de Alimentos


LABORATORIO DE BIOQUIMICA Nº9

Tema: DETERMINACIÓN DE LA GLUCOLISIS HEPÁTICA Y FERMENTACIÓN LÁCTICA

Profesor : Blga.Mg.Decheco Egúsquiza Alicia.

Integrantes :
ALCEDO ASPILCUETA, José Luis
CABRERA RIVERA, Karen Ángela
JARA QUEZADA, Darki Félix
MORALES MORALES, Nathaly
PERALTADIAZ, Harold José
SILVA MENDOZA, Geislit Silva

Grupo Horario : 91G - mesa 1

CALLAO - CHUCUITO-2013

INTRODUCCIÓN

El glucógeno es una macromolécula de estructura ramificada con ramificaciones más frecuentes en la zona central y no en la peri ferie. El glucógeno es la forma principal de almacenamiento de carbohidratos en los animales, se encuentra en mayor proporción en el hígado ymúsculo. La función del glucógeno a través del proceso de glucogenolisis es actuar como una fuente de fácil disponibilidad de unidades de glucosa para su oxidación
Este informe consistió en la formación de acido láctico a partir de la glucosa obtenida. El acido láctico es un tipo de fermentación anaeróbica que involucra la degradación incompleta de la glucosa, provee de un suministro rápido de ATP.El proceso que se siguió fue, en nuestra muestra de hígado se tapo para evitar que entre oxigeno y se introdujo a la incubadora a 30°C por 60 y 90 minutos y se titulo para saber el gasto.
OBJETIVOS :

•Determinar el porcentaje de acido láctico en la muestra a diferentes tiempos en la incubadora 45 y 90 minutos

•Observar la formación de acido láctico a partir de glucosa

•Calcularsu variación de pH antes y después de la titulación


MARCO TEÓRICO

La glucólisis es una vía que permite obtener ATP a las células.
La glucólisis (o glicólisis) es una vía catabólica a través de la cual tanto las células de los animales como vegetales, hongos y bacterias oxidan diferentes moléculas de glúcidos y obtienen energía. El hecho de que esta vía ocurra en organismos muy diversos,indica que es una vía metabólica conservada, es decir presente en organismos filogenéticamente distantes.
• Para su estudio, describiremos 9 reacciones enzimáticas que ocurren en el citoplasma y permiten la transformación de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato.
La degradación hasta priuvato es parte del proceso catabólico o degradativo de los glúcidos, porque estas moléculaspueden seguir oxidándose y continuar entregando energía a la célula.


• El balance neto para la reacción global de la glucólisis es:
Hexosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi 2 NADH + 2 piruvato + 2 ATP
En la glucólisis se pueden establecer dos fases:
Primera fase Activación de la hexosa (glucosa por ej.), con gasto de energía como ATP.
Segunda fase Obtención de energía que se conserva comoATP.
• La primera fase es endergónica, porque se consumen 2 ATP, y consta en la transformación de una hexosa (por ejemplo, glucosa) en dos triosas (dihidroxicetona 3 P y gliceraldehído 3P La segunda fase es exergónica, dado que se forman 4 ATP utilizando la energía liberada de la conversión de 2 gliceraldehídos 3P en 2 piruvatos
• La glucólisis ocurre a través de reacciones enzimáticas, dondecada enzima cataliza una reacción o paso específico. De esta forma, cuando se hace referencia a una isomerasa, lo es a una específica para determinada molécula, y no a una isomerasa universal que catalice cualquier reacción de isomerización. Lo mismo sucede con las quinasas, deshidrogenasas, etc.
• Visualizar el conjunto de reacciones que conforma a la glucólisis, previo a la descripción de cadareacción, ayuda a tener una idea general sobre lo que incluye esta vía, que transcurre en el citoplasma. En la figura 2 se observa, al igual que en la figura 1, la etapa de inversión de energía y la de síntesis de ATP, así como a partir de una hexosa, en este caso la glucosa, se obtienen dos moléculas de piruvato, de 3C cada una.

La fase de gasto de energía va desde una hexosa no fosforilada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glucolisis
  • Glucolisis
  • Glucolisis
  • Glucólisis
  • Glucolisis
  • GLUCOLISIS
  • Glucolisis
  • Glucólisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS