ict tema 1

Páginas: 30 (7270 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
Unidad

1

Infraestructuras comunes
de telecomunicación

En esta unidad aprenderemos a:
• Analizar la normativa sobre
infraestructuras comunes de
telecomunicación (ICT) en edificios.
• Identificar los elementos de las zonas
comunes y privadas.
• Describir los tipos de instalaciones que
componen una ICT.
• Explicar los tipos y la función de los
recintos y registros de unaICT.
• Identificar los tipos de canalizaciones
que forman una ICT.
• Describir los tipos de redes que
componen una ICT.
Y estudiaremos:
• La normativa sobre infraestructuras
comunes para servicios de
telecomunicación en edificios (ICT).
• Instalaciones de ICT.
• Recintos y registros.
• Canalizaciones y redes.

1

Infraestructuras comunes de telecomunicación

1. ¿Qué es unaICT?
Vocabulario
Punto de interconexión o de terminación de red. Lugar en que
se conecta la instalación del
edificio con las redes de los operadores de telecomunicaciones
(Telefónica, Ono, etc.).

Infraestructura común de telecomunicación (ICT) es el conjunto de equipos, cables y
medios técnicos que transportan los servicios de comunicaciones desde los puntos
de interconexión de losdiferentes servicios (radio y televisión, teléfono y comunicaciones de banda ancha) hasta las tomas de usuario, en el interior de las viviendas. También comprende las canalizaciones por donde discurren los cables y los
armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.
A mediados del siglo xx dio comienzo un cambio tecnológico que ha representado una
verdaderatransformación en nuestra forma de vivir.
Mucho antes, las primeras transmisiones de radio habían iniciado la era de las telecomunicaciones. Pero fue con la llegada de la televisión cuando los tejados de las viviendas se
poblaron de antenas, que los vecinos instalaron sin regulación alguna. Por cada antena
que se colocaba se tendía un cable desde el tejado hasta el domicilio del usuario. Co-
moconsecuencia, los edificios aparecían llenos de cables que deslucían las fachadas
(Fig. 1.1).

Fig. 1.1. Acumulación de antenas y cables en el tejado de un edificio.

Muy pronto se impuso la necesidad de ordenar el sector, lo que llevó a dictar las primeras normas destinadas a regular la instalación de antenas y líneas de distribución en
edificios. A partir de ese momento se empezaron a montar lasinstalaciones que llevaban la señal de radio y televisión hasta las viviendas, utilizando la misma antena y red
de cables para todos. El término antena colectiva se fue haciendo más familiar, hasta
convertirse en el sistema estándar en edificios con varios vecinos.
Desde entonces, la evolución de los criterios técnicos y constructivos y los usos de la
sociedad han originado necesidades nuevas.Para organizar los múltiples servicios de
telecomunicaciones que se han incorporado a nuestra vida diaria, han aparecido normas que se ajustan mejor a las necesidades actuales.

¿Sabías que…?
Si dispones de un receptor de te-
levisión interactiva, puedes acceder a información actualizada de
noticias, el tiempo por localidades, juegos, participar en concursos y disfrutar de muchas otrasprestaciones.
8

La mayoría de hogares dispone hoy día de receptores de televisión de emisoras terrestres. Además, muchos reciben también los programas a través de satélites de comunicaciones o por redes de cable o fibra óptica.
Los progresos tecnológicos se han trasladado también a la forma en que usamos la televisión. No sólo ha aumentado enormemente la oferta de canales y su calidad, sinoque
hemos pasado de ser espectadores pasivos a utilizar servicios interactivos o programas
«a la carta».
Asimismo, se han producido grandes avances en el campo de la telefonía. Junto a las
transmisiones de voz, y a través de las mismas líneas, se han integrado servicios de
comunicación de datos de alta velocidad. Esto ha permitido conectar a personas que se
encuentran muy distantes, con un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis articulos 1 y 2 ICT
  • Tema 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • TEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS