golpe de estado

Páginas: 26 (6393 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015

La Revolución de las Reformas
Movimiento insurreccional.
Inició el 7 de junio de 1835.
Finalizó el 1 de marzo de 1836.
Victoria del gobierno constitucional.
Insurrección armada que estalló en junio de 1836, pero que comenzó a prepararse desde el mismo momento de la proclamación el 9 de febrero de 1835 de José María Vargas como Presidente de la República, luego de derrotar en los comiciosde 1834 a Carlos Soublette, candidato apoyado por José Antonio Páez. En términos generales, en este movimiento se vieron enfrentadas por el poder dos tendencias diametralmente opuestas, una civilista representada en la figura de Vargas y la otra militarista encarnada en Santiago Mariño. En relación al ideario de los reformistas, los mismos proclamaban la bandera del federalismo y el retorno de losfueros militares y religiosos suprimidos durante la primera presidencia de Páez (1830-1835), a la vez que denunciaban la existencia de una "oligarquía" y de un poder autocrático, que se resumía en la persona de Páez. En la conspiración participaron además de Mariño, Diego Ibarra, Pedro Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Luis Perú de la Croix y Pedro Carujo, todos insignes próceres de laIndependencia


Revolución de Marzo: 4 de Marzo de 1858
Los hermanos Monagas, José Tadeo y José Gregorio, iniciaron en el año 1847 lo que los historiadores han llamado la Dinastía Monagógica, la cual trajo consecuencias funestas para la República. En 1847, el Gral. José Tadeo Monagas fue electo Presidente Constitucional para el período 1847-1850. Obviando por ahora, su gestión de gobierno, vemos quela sucede en la presidencia su hermano, el Gral. José Gregorio Monagas, para el período 1851-1854. Obviando nuevamente la acción de gobierno, nos encontramos que el próximo Presidente electo es el Gral. José Tadeo Monagas, para el período 1855-1858. Durante este último período las tensiones políticas y el descontento general van en aumento. El 1856, el Presidente Monagas esgrime la bandera derevivir la confederación colombiana y el Congreso lo autoriza para conversar con Nueva Granada y Ecuador. Cambia Monagas la Constitución y adquiere más poderes, con la intención de atornillarse en el poder. Como consecuencia, Monagas empezó a perder el apoyo de conservadores y liberales, obligándolos en el futuro a fusionarse en una decisiva coalición. Las maniobras del Presidente Monagas son tanclaras en centralizar el poder de manera absolutista, que hasta su hermano, el Gral. José Gregorio Monagas, desilusionado, le recrimina su conducta política. En 1857 es promulgada la nueva Constitución, hecha a la medida para el Presidente Monagas: aumento del período presidencial de cuatro a seis años, reelección inmediata del Presidente y Vicepresidente. Lo más insólito del caso, es que seestipulaba que el Congreso quedaba facultado para nombrar el próximo Presidente a dedo, por una sola vez para el siguiente período presidencial. Como era de esperarse, el Congreso nombró al Gral. José Tadeo Monagas, para el período presidencial 1857-1862, sin consulta de la opinión popular.

Tal situación, dio luz verde a la conspiración. El asunto era que no se ponían de acuerdo en el escogido paraliderarla. Algunos conservadores voltearon hacia el Gral. José Antonio Páez. En marzo de 1857, llegó al país el Gral. Juan José Flores y muchos vieron en él la persona ideal para dirigir esta revolución. Era un prócer y había sido Presidente de Ecuador, pero al enterarse Flores de la situación, inmediatamente se marchó a Lima. Otras miradas voltearon hacia el Gral. Juan Crisóstomo Falcón, quien senegó rotundamente. Finalmente, las miradas se fijaron en el Gobernador de Carabobo, Gral. Julián Castro, quién aceptó de inmediato. Este oficial se manejó con pies de seda, ya que Monagas había sido advertido de la posible traición de este General, pero a pesar de los esfuerzos del Gobierno para descubrirlo fue en vano. Mientras tanto, la situación en Venezuela era caótica: la situación económica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El golpe
  • golpe de estado
  • Golpes de Estado
  • golpe de estado
  • golpe de estado
  • El Golpe De Estado
  • golpe
  • El golpe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS