Gonzaloduqueescobar
Páginas: 57 (14069 palabras)
Publicado: 23 de junio de 2015
Sede Manizales
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Fundamentos de Economía para el Constructor
Por Gonzalo Duque-Escobar 1
Manizales, Febrero de 2007
ECONOMÍA GENERAL
Economía. Uso racional de los recursos, para que una cantidad dada produzca la máxima
satisfacción o que una cantidad de satisfacción derive del mínimo uso de recursos posibles de
aplicar.
Laeconomía es el piso sobre el cual se construye una clase dada de sociedad, por ser la que
condiciona su estructura política.
Todo el establecimiento de esa sociedad, se soporta en dos columnas, como lo ilustra la
figura 1.1. las fuerzas militares y de policía, y la educación y el sistema jurídico.
Por lo tanto, la base de la sociedad o su infraestructura se define por la economía, puesto que
de ellatoma su carácter específico de acuerdo al conjunto de relaciones de producción
dominantes. En las sociedades esclavista, feudal y capitalista, se encuentra una base o
cimiento soportada en la propiedad privada sobre los medios de producción (materias primas
y maquinarias), y por lo tanto, en la explotación de una clase dominada por otra clase
dominante.
1
http://gonzaduque.es.tl
Figura 1.1. Eltipo de sociedad está condicionada por la economía, y ésta
determina el sistema político. Dos columnas sostienen el establecimiento: son
ellas la educación y la fuerza pública.
Mientras los Modos de producción comprenden las Fuerzas Productivas y las Relaciones de
Producción, las Fuerzas Productivas la conforman los Medios de Producción y las Personas
con experiencia y hábitos, aptas paraemplearlos.
Los cambios en la base de la sociedad (economía), se asocian al desarrollo de las fuerzas
productivas y son ellos los que provocan los cambios en la superestructura (política) de la
sociedad.
En la economía primitiva, el trabajo era poco productivo y no se generaban excedentes; la
actividad laboral era de colaboración simple, sin explotación de clases sociales; el trabajo era
colectivo yentonces tampoco existía la propiedad privada.
Al aparecer la agricultura y la ganadería con las tribus de pastores y de agricultores, se da la
primera división del trabajo y se eleva la productividad. A partir de entonces, con la
sustitución del trabajo colectivo por el individual, y de la generación de excedentes gracias a
la posibilidad de un trabajo especializado, surge la propiedad privada sobrelos medios de
producción (materias primas y maquinarias).
1.1. EL COMERCIO
El comercio aparece a finales del Neolítico como una consecuencia del desarrollo de la
agricultura:
a
medida
que
se
incorporan
en
esta
actividad
nuevos
desarrollos tecnológicos, como herramientas y tracción animal, aumenta el rendimiento de las
cosechas y con los excedentes se propicia el comercio, al tiempo que se libertanrecursos
humanos para especializarlos en otras actividades como la alfarería o la siderurgia.
Este comercio primitivo facilita la producción de utensilios, armas, y otros bienes y el
intercambio de los mismos y de los excedentes de la producción entre comunidades, con lo
que además del intercambio de innovaciones, conocimientos y bienes, el comercio también
propicia un cambio paulatino de lassociedades que lo practican.
Al aparecer la riqueza como resultado de los excedentes y su intercambio, las primeras clases
sociales que inicialmente se reducían a la gente del poblado y la familia del dirigente, se
hacen más complejas al surgir de ellas otros grupos de poder como los guerreros, los
artesanos y los comerciantes. Ahora, esa sociedad en esas condiciones puede aplicarse a la
producciónmercantil, por lo que se le denomina sociedad mercantil.
Producción mercantil. Es aquélla en la cual los productos no se destinan al consumo
personal sino a la venta, al cambio en el mercado. Esta forma de organización social, la de
una sociedad mercantil en la que los artículos se elaboran por productores individuales y
especializados que buscan satisfacer las demandas de la sociedad, crea los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.