Grabado Guatemalteco
Cuando se habla del arte guatemalteco pocas veces se hace referencia a la técnica del grabado, a no ser cuando se menciona la ineludible relación entre arte e ideología que se dio de manera explícita e intencional durante la década revolucionaria del 54. Quizás esto se deba a que el grabado es considerado por algunos como una especie de arte menor de carácter artesanal que seencuentra ligado a las artes gráficas, a pesar del hecho que la técnica muchas veces exige un dominio de los materiales y una rigurosidad en el manejo del oficio, aún en aquellos casos en que la experimentación está presente. Sin embargo, un recorrido a lo largo del desarrollo del arte en el país da muestra de una recurrencia al grabado de artistas que ahora son más conocidos por la pintura, laacuarela, el dibujo. De ahí la necesidad de visibilizar esta práctica silenciosa—o a menudo relegada a un segundo plano--, insertándola en una historia del arte guatemalteco que a su vez forma parte de la historia de las ideas y las preocupaciones que nos identifican frente a los demás.
Grabado en Guatemala
Las prácticas tempranas
Como en muchos países, la práctica del grabado en Guatemala seinicia con la llegada de la imprenta, lo cual hace posible la producción en serie de escritos e imágenes cuya función principal era el apoyo en la comunicación de un mensaje. Y sin embargo, quien se acerca a esa producción temprana puede observar la búsqueda del trabajo técnica y artísticamente bien hecho, dentro de la estética que los españoles transportaron a estas latitudes y que poco a poco fuetomando su propia forma. Los estudiosos del desarrollo de esta técnica en el país (1) mencionan también los sellos de barro cocido y la decoración cerámica del arte precolombino, así como el grabado en el arte popular y la artesanía como ejemplos del ejercicio del grabado en Guatemala. No obstante, como bien se sabe, no es sino hasta el establecimiento de la Casa de la Moneda, con Pedro deGarci-Aguirre como grabador principal, y posteriormente con la apertura de la Academia de las Tres Nobles Artes, fundada por la Sociedad Económica de Amigos de Guatemala, que el grabado se populariza en el país. El resultado son monedas, estampas, hojas musicales mapas, etc. que, como bien señala Roberto Cabrera, se encuentran “a mitad del camino entre lo artístico y lo funcional”, como volverá asuceder más adelante por razones diferentes, como lo veremos durante el gobierno de Jacobo Arbenz y a partir de la década de los setenta, cuando el grabado llega a ser vehículo de crítica contra las estructuras políticas oficiales.
Otro evento que marca la historia del grabado en Guatemala es la apertura en 1875 de la Escuela de Artes y Oficios, enfocada a artesanos calificados para el desarrolloindustrial, que durante el gobierno de Justo Rufino Barrios fue una prioridad para el país. Esta relación entre grabado e industria gráfica se da en todos los contextos culturales, de ahí que mucho de la producción del grabado se encuentre unida a la producción de periódicos, libros y documentos en general.
Sin embargo, habrá que esperar hasta 1920 para encontrar un espacio enfocado tanto a laenseñanza técnica del oficio como al estudio del grabado desde una perspectiva más artística, un espacio que coloque la funcionalidad en un segundo plano frente a la creación estética. Es entonces cuando se crea la Academia de Bellas Artes, hoy Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la cual se establece una clase dedicada al grabado artístico en madera. Los maestros y los enfoques serán diversos,desde Gregorio Chávez, conocido por sus grabados en guacales, hasta Oscar González Goyri como profesor de xilografía y Federico Schaeffer, grabador en metal que tiene como alumnos a Enrique de León Cabrera y Guillermo Grajeda Mena. Allí se iniciará la mayor parte de artistas identificados ahora con las expresiones más contemporáneas en el arte guatemalteco, algunos de los cuales, aunque no son...
Regístrate para leer el documento completo.