Grafias

Páginas: 17 (4190 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2013
GUÍA DIDÁCTICA - FUNDAMENTACIÓN DE LOS CUADERNOS
UN MÉTODO NUEVO DE CALIGRAFÍA
En primer lugar, se ha realizado una revisión de muchos estudios que tratan de la escritura manuscrita. Bastantes principios desarrollados a lo largo del tiempo han aportado una experiencia de inestimable valor: la reeducación del grafismo propuestas en la Universidad de París por R. Trillat «Graphotérapia»(1957), olas aportaciones de Ajuriaguerra, «La escritura del niño» (1964), son algunos ejemplos. En las últimas décadas, las investigaciones son innumerables y gozan de una profusión de autores, experiencias, hipótesis y teorías científicas que influyen de modo significativo en la didáctica y la psicopedagogía actual. Aquí se presenta uno más: el «Programa de mejora de la grafía», dividida en tresniveles, un método nuevo de caligrafía.
LOS PROCESOS MOTORES Y SENSOPERCEPTIVOS EN LA ESCRITURA MANUSCRITA

El interés práctico del método «Trazos» se centra en los procesos motores y sensoperceptivos que intervienen en la conducta de escribir, unánimemente considerados como más periféricos y de bajo nivel cognitivo (Inmaculada Alcohollado y veinte autores más, 2008). Que el aspecto motor, sensorialy perceptivo tengan esa connotación no significa que no posean un papel esencial. Para J. A. Portollano (1998), la escritura requiere de unos patrones neuromotrices previos:
(1) psicomotricidad global;
(2) psicomotricidad fina: la mano se proyectaen el córtex sobre una gran zona;
(3) grafismo: evolución de conductas previas a ladel uso de la mano para escribir (asir, coger, soltar, agarrar,solapar…), uso de útiles gruesos hasta emplear herramientas más sofisticadas (ceras, pinturas, pinceles, lápices…);
(4) dos fases: (a) garabateo, de lo amplio a lo reducido, de lo grande a lopequeño, (b) control consciente de la impulsividad (frenado con los útiles de dibujo,no salirse de…);
(5) lateralidad: proceso de la dominancia de la mano;
(6) representación mental: (a) uso con destreza delos útiles que se emplean para escribir,(b) gran repertorio de conductas de pre-escritura;
(7) evolución creciente del dibujo:(a) el esquema corporal, (b) proyección en el papel de figuras y formas (círculo,cuadrado, triángulo...), (c) palotes en diversidad de posiciones, repaso de líneas y dibujos punteados;
(8) aparece la representación de la letras en palabras, y luego se escriben oraciones muycorta; (9) Control del espacio del papel donde se proyectan multitud de actividades gráficas muy complejas;
(10) pinza: oponibilidad del pulgar;
(11) caligrafía: fase donde se mejora la escritura (mayor fluidez, regularidad del as formas, dimensiones, equilibrio, armonía, velocidad…);
(12) tipos de escrituras: (a) copiada (predomina la motricidad, percepción y retención visual), (b) dictado(predomina la retención auditiva, interiorización del grafema, secuenciación y ordenaciónauditiva, representación), (c) escritura espontánea (prevalece el lenguajeinteriorizado, el pensamiento y el lenguaje autónomo).

LA ESCRITURA COMO CONDUCTA
Para Fernando Cuetos (2009), «Psicología de la escritura», escribir no es solo el fluir de los trazos que se combinan en letras, sílabas y palabras,oraciones en líneas, párrafos y textos sino que supone el desarrollo y la puesta en marcha de complicadas capacidades cognitivas y lingüísticas. Doy por supuesto, con éste y otros autores, que ésta es una conducta sumamente compleja. El método «Trazos» se centra en el aspecto motor, sensorial y perceptivo; o dicho de otro modo: en lo caligráfico. Debemos recordar que los procesos motores son causa demuchas estructuras mentales básicas que no se pueden obviar. La conducta de escribir, cuando es manualidad, aparece también gracias a intrincados fenómenos perceptivos, sensoriales y coordinativos de representación y acomodación interna. Los procesos intervinientes son independientes y están bien diferenciados, pero, a la vez funcionan de modo unísono, como lo hacen las notas en una melodía....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grafia
  • Grafi
  • Grafías
  • grafía
  • Las Grafias
  • Grafias
  • grafias
  • grafias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS