GRAFICAEXPERIMENTAL 2015
Unidad Académica Responsable: Departamento Artes Plásticas
CARRERA a las que se imparte: Artes Visuales
I.- IDENTIFICACION
Nombre: GRÁFICA EXPERIMENTAL
Código: 712063
Créditos: 2
Créditos SCT: 7
Prerrequisitos: -
Modalidad: Presencial
Calidad: Electivo
Duración: Semestral
Semestre en el plan de estudios: 7º
Artes Visuales – 7º semestre
Trabajo Académico
HorasTeóricas: 1 Horas Prácticas: 3 Horas Laboratorio: 0
Horas Trabajo Taller alumno: 7
II.- DESCRIPCION
Asignatura de taller que contempla experiencias de producción de obra gráfica, empleando técnicas experimentales, aplicando estrategias de creación y procesamiento de imágenes.
Esta asignatura contribuye a la competencia: 3. Organizar procesos de producción deobra, a través del lenguaje oral, escrito y visual y su vinculación con el contexto social.
III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
1. Realizar ejercicios de síntesis gráfica.
2. Aplicar los principios técnicos de sistemas de reproducción y transferencia de imágenes, investigando diversos materiales y soportes.
3. Aplicar técnicas experimentales en la producción de obra gráfica.
4. Valorar lagráfica experimental como medio de producción de obra.
IV.- CONTENIDOS
1. Obra gráfica experimental y dispositivos gráficos.
2. Lenguaje y recursos gráficos, síntesis análoga y digital.
3. Sistemas de reproducción y transferencia de imágenes.
4. Experimentación en diversos materiales y soportes.
V.- UNIDADES TEMATICAS
1.- síntesis grafica.
Esta unidad contempla la realización de ejercicios desíntesis grafica a partir de la recolección visual y el procesamiento de imágenes por medios análogos, digitales y mixtos.
2.-reproductibilidad de la imagen y experimentación visual.
Esta unidad contempla la realización de experiencias de reproducción y traspaso de imágenes a diferentes tipos de soportes valorando la reproductibilidad de la imagen como base de la experimentación visual.
3.-técnicas experimentales de estampación.
Esta unidad aborda el concepto de matriz, la monoimpresión y el monotipo.
4.- El libro de artista.
Esta unidad aborda el desarrollo de experiencias de edición utilizando el libro de artista como dispositivo grafico.
VI.- METODOLOGIA
La asignatura se estructura sobre la base de exposición de contenidos.
Experiencias de taller directas y dirigidas en unrégimen de dificultad creciente.
VII.- EVALUACION
Diálogo individual y grupal a cada experiencia de taller.
Ejercicios prácticos de taller (pautas de corrección).
VIII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO
KREJCA, Ales, las técnicas del grabado, guía de las técnicas y de la historia del grabado de arte original, editorial Libsa, Madrid, España. ISBN: 8476300549.
WOODS, Louise, Guía prácticaartesanal de la estampación, con las últimas técnicas, herramientas y materiales, editorial Celeste, 1998. Madrid. ISBN: 8482111183
CATAFAL, Jordi, El grabado, editorial Parramón, 2002, Barcelona. ISBN: 8434224801
IX.- PLANIFICACIÓN
Semana
Actividad
Responsable
Trabajo académico
Resultado de aprendizaje
1
Presentación de la asignatura, metodología, evaluación, materiales.
1.-Presentación ppt.2.-Documentos de lectura y revisión relacionados con los Libros de artista.
Planteamiento de trabajo académico 1:
Desarrollar una investigación visual a partir de la observación del entorno, aplicando criterios selectivos, identificando imágenes que permitan desarrollar ejercicios de expresión visual.
Revisión de ejemplos.
docente
2h
R1
1
Trabajo académico 1:
Recopilación visual:
A partir de laobservación del entorno, registrar usando dibujos, bocetos, registro fotográfico, recopilación de material impreso, fotocopias, recortes, recopilación de objetos, texturas, etc.
Presentar la próxima clase.
Materiales:
Imágenes recopiladas (dibujos, bocetos, fotografías, recortes, fotos de diarios, material impreso, etc.
-Papel fotocopia (carta)
-Una carpeta con archivados.
-fundas
-Papel...
Regístrate para leer el documento completo.