Grafos 2
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CAMPUS HERMOSILLO
“Tarea # 2: Grafoscopía Fundamental”
Nombre del alumno:
Mazón Flores Yessenia Guadalupe
Maestro:
Israel Velázquez Padilla
Materia:
Grafoscopía
Grupo y Grado:
9° “A”
Hermosillo, Sonora a 18 de Mayo del 2015
2. GRAFOSCOPIA FUNDAMENTAL
2.1 Estudio esquemático de la Grafoscopía
Estudio de comparación y cotejo de Trazos
Métodode Comparación formal.
El autor Orellana menciona que este método se basa en cotejar el grafismo de un documento en donde la escritura es cuestionada, con el grafismo en donde los documentos son auténticos. Este estudio se basa en las formas de los trazos, con el fin de analizar cada uno de las características y particulares de cada grama, de esa manera se va a concluir el origen grafico de laescritura, para determinar la autenticidad de la escritura dubitada.
Sistemas de comparación de los grafismos.
a) Sistema de Automatismos Gráficos
b) Sistema Grafomórfico: Análisis de componentes formales
c) Sistema Grafométrico: Medición de las dimensiones de los trazos, para establecer comparaciones entre grafismos
d) Sistema Grafotrigonométrico: Se basa en las medidas de las referenciasextrínsecas, como lo son las bases de las líneas, caja de escritura, etc.
e) Sistema Homotético: Mediciones de los distintos trazos de los grafismos determinados para encontrar relaciones de proporcionalidad entre los diversos grafismos
f) Sistema Grafomotriz: Se basa en el movimiento y desenvolvimiento del escrito, como lo es velocidad, presión, ritmo, cambios de dirección, etc.
Elementos para realizarun cotejo.
Documento o escritura dubitada: Es el objeto de estudio de las diligencias periciales, así como también la causa de la actuación pericial; por lo tanto es un documento del cual se duda la legitimidad y autoría del mismo.
Documento o escritura indubitada: Es aquel documento o escritura del que no se duda su legitimidad y procedencia, y deberá estar lo suficientemente extenso pararealizar un cotejo con un mínimo de veracidad y confiabilidad. Dicho documento se deberá conformar por una serie de firmas, escritura minúscula y mayúscula, guarismos y algunos otros elementos que se consideren necesarios para conformar el cuerpo de la escritura indubitada.
2.2 Leyes de la escritura
Las leyes de la escritura fueron expuestas por el perito y grafólogo en escritos Solange Pellat.Dichas leyes constituyen el fundamento actual en la peritación grafoscópica.
Por lo que se considera el conjunto de conocimientos esenciales de un perito, ya que dicho experto debe tener siempre presente los contenidos de estas leyes y así poder enfrentarse a un examen en identificación de escritos. Estos postulados son considerados como las bases de la Grafoscopía y tienen una aceptaciónuniversal.
A continuación se presentan las leyes de Solange Pellat:
Primera Ley: El impulso Cerebral
“El gesto grafico está sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano que escribe no modifica la forma de aquella si funciona normalmente y esta lo bastante adaptado a su función”.
Esto quiere decir que al realizar alguna escritura esta se combina con las funciones neurológicas cerebrales, loque ocasiona que se representen las ideas y pensamientos mediante diversos grafismos, esto permite reconocer las expresiones realizadas por un sujeto determinado, sin embargo el cerebro no es capaz de alterar los escritos, siempre y cuando el estado cerebral se encuentre normal.
Segunda Ley: Acción del YO
“Cuando se escribe el Yo esta en acción, pero el sentimiento, caso inconsciente de estaactuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad”.
Pellat mencionaba que en cualquier escrito que se realice las primeras líneas son consideradas de máxima intensidad, ya que es donde se refleja el consciente de un sujeto, sin embargo al final del escrito o en determinado momento se refleja el inconsciente, y es a partir de aquí donde dichos trazos se consideran las más...
Regístrate para leer el documento completo.