Gramatica
Presente perfecto y pasado simple
Presente perfecto: con periodos de tiempo no determinados, no hay referencia temporal
precisa. (i have seen)
Ej: Andrew has gone to the cinema (Andrew se ha ido al cine)
I have studied Maths (he estudiado matemáticas)
Pasado simple: con tiempos terminados (yesterday, a month ago, a fortnight ago…). (i saw)
Ej: i cameyesterday (Vine ayer)
I travelled to Sidney a month ago. (Viajé a Sidney hace un mes)
La voz pasiva
En inglés la voz pasiva se forma de manera idéntica al castellano.
Hecho presente: to be+participio.
Hecho pasado: was/were+participio.
Voz activa: sujeto+verbo+objetoEnglish people drink tea (los ingleses beben té)
Voz pasiva: sujeto paciente+verbo pasivo+complemento agenteTea is drunk byEnglish peopleEn inglés no se suele utilizar el complemento agente en frases en voz pasiva.
El nacimiento siempre se expresa en voz pasiva en inglés.
Verbos modales y obligación (must, don´t need to, should, ought to, have to)
MustSe utiliza para expresar ordenes, su traducción es “deber”.
La estructura para el presente es: i/you/he/she/it/we/you/they + must/mustn´t + infinitivo sin toEj: Youmust study. (debes estudiar)
Liz must work (Liz debe trabajar)
Para el pasado no existe forma de must, se utiliza had to… que se traduce como “tenía que…”
La estructura sería: : i/you/he/she/it/we/you/they + had to + infinitivo sin toEj: I had to study. (tenia/tuve que estudiar)
Liz had to work (Liz tuvo/tenia que trabajar)
Don´t need toSe trata de una estructura para referirse aacciones que no son obligatorias. “no es necesario que…”
La estructura es la siguiente: i/you/he/she/it/we/you/they + don´t/doesn´t need to + infinitivo sin to Ej: You don´t need to speak english in Spain (no es necesario que hables inglés en España)
ShouldSe utiliza para expresar peticiones de forma mucho más delicada, su traducción seria “debería”
La estructura es la siguiente:i/you/he/she/it/we/you/they + should/shouldn´t + infinitivo sin toEj: You are ill. You should sty in bed. (estás enfermo. Deberías quedarte en la cama)
Ought toTiene un significado extremamente equivalente a should.
Have to…
Es otra de las formas para expresar obligación “tener que…”
La estructura es la siguiente: i/you/he/she/it/we/you/they + have to/has to/had to + infinitivo sin to Ej: he has to go (éltiene que ir)
La forma negativa sería: : i/you/he/she/it/we/you/they + don´t/doesn´t/didn´t have to + infinitivo sin toLa forma interrogativa sería: : do/does/did + i/you/he/she/it/we/you/they + have to + infinitivo sin toCondicional
Would you like (to)…?
Se utiliza para ofrecimientos o invitaciones:
Ej: Would you like a cup of tea? (¿Te gustaría un té?); Would you like to see a film? (¿Quieresver una película?)
I´d like…/I´d like to…
Se trata de una forma educada de pedir algo.
Ej: I´d like a can of coke, please (quisiera una cola, por favor); I´d like to buy a ticket (quisiera comprar un billete)
Formas de expresar el infinitivo en inglés
La norma general es que si se quiere transmitir el infinitivo español que acaba con -ar, -er o -ir, hay que colocar to delante del equivalenteen inglés, por ejemplo: Si deciden venir = If they decide to come.
Sin embargo, sí hay excepciones:
Después de can (puedo), could (podría), must (debo) y should (debería) el infinitivo va sin to, por ejemplo:I must go (Debo irme); I can see it (Puedo verlo)
Después de algunas verbos se utiliza el gerundio (verbo+-ing) para expresar el infinitivo:
to like, to love, to hate, to enjoy, to finish,to miss, to feel like, to fancy, to not mind; to admit; to ban; to avoid; to deny; to advise; to resist; to recommend; to suggest; to propose.
Ejemplo: Espero que (él) acabe de leer el periódico pronto porque lo quiero leer yo.I hope that he finishes reading the newspaper soon because I want to read it.
Después de las preposiciones en inglés, no se utiliza el infinitivo, la forma completa del...
Regístrate para leer el documento completo.