Granulometria

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIA
“SAN PABLO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

PRACTICA Nº1
TEMA: “Granulometría de agregados finos y gruesos”
ALUMNO: Gabriel Cabezas Méndez
DOCENTE: Ing. Adel Cortez
FECHA: 15 de febrero de 2011

TARIJA-BOLIVIA
1. OBJETIVOS1.1 OBJETIVO GENERAL

* Establecer la distribución porcentual de las partículas que compone el agregado fino y grueso en función su tamaño.

1.2 Objetivos específicos

* Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de agregados (fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica.
* Manejo de los ensayos, cálculos y gráficos para el estudio de lagranulometría de dicho material. Conocimiento de la terminología técnica del tema.
* Desarrollo del criterio para calificar la aptitud granulométrica de los agregados.
2. MARCO TEÓRICO
Granulometría
La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escalagranulométrica.
El método de determinación granulométrico mas sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúan como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una medición más exacta se utiliza una granulómetro laser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño.

Funciónde los tamices
Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas por la norma técnica colombiana Nº32.
La serie de tamices utilizados para agregados gruesos son 3”, 2”, 112”,1”, 34”, 12”, 38”, #4 y para agregados finos son #4, #8, #16, #30, #50, #100, #200.
El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circularcon una mano mientras se golpea con la otra, pero en ningún caso se debe inducir con la mano el paso de una partícula atreves del tamiz.
Agregados
Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturas con tamaños de partículas que pueden llegar hasta 10mm, los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas seretiene en la malla Nº16 y puede variar hasta 152mm. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19mm o el de 25mm.
* Agregados gruesos: grava
En geología y en construcción se denomina grava a las partículas rocosas de tamaño comprendido entre 2 y64mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el limite superior.
Pueden ser producidos por el hombre, en cuyo caso suelendenominarse piedra partida o chancada, y naturales. En este caso además suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de los ríos haya generado formas redondeadas y se denomina canto rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.
Estos áridos son partículas de material pétreo de tamaño variable. Este material se origina porfragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado y triturado utilizados en las respectivas plantas de áridos. El material que es procesado, corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, cuarzo y cuarcita.

* Agregado fino: arena
La arena es un conjunto de partículasde rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm. Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano de arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca. Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS