Grecia

Páginas: 7 (1634 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Fundación universitaria INPAHU
-------------------------------------------------
Nombre: Linneth Achury Vargas

Introducción
A continuación se encontrara un análisis de la conferencia “Ante la muralla de la ciudad ideal” de Emilio Lledó que otorgo en la fundación Juan March. Se analizaran varios aspectos, tanto sociales como culturales. Que cambios ha tenido la sociedad después de laevolución griega y los aportes que dejaron los grandes pensadores.
El uso de las palabras y la recopilación de datos importantes, se evidenciaron en dicha conferencia. Los tiempos juegan un papel fundamental para el avance de las ciudades. Retomaremos la historia de Grecia, para situarnos en el tiempo preciso.
A medida que avanzamos y nos comparamos con otros países o ciudades, podemos notar quetenemos mucho en común. La historia no ha cambiado en nada y carecemos de poca memoria.
Los relatos antiguos sirven para revivir nuestros antepasados, para saber en que fallaron y como nosotros podemos cambiar el futuro. Las lecturas antiguas y la historia son tediosas para las nuevas generaciones. Los avances tecnológicos han empezado a tener mayor importancia y no se les da el uso que necesita lahumanidad. Es importante poner en marcha nuevas acciones y comprender el verdadero fenómeno que nos lleva al estancamiento. Como recuperar nuestras costumbres que han estado tan abandonas y empezar a sentirnos identificados con estas.
Emilio Lledó hace apreciaciones importantes en su conferencia, que nos orientara y abrirá los ojos, llegando a ver nuestra ciudad actual como la antigua Grecia."Ante la muralla de la ciudad ideal"
“Como nosotros no gozamos de muy buena vista y tenemos que leer letra pequeña, la letra de nuestras propias contradicciones, hay que mirar si en algún lugar se descubren las mismas letras en tamaño mayor”
Es importante recordar los periodos por los que cruzo la historia en Grecia; el primero es el periodo Micénico, entre los años 1700 y 1100 a.C. En esteperiodo se desprenderá la destrucción de la ciudad de Troya. El segundo periodo es Homérico, en éste tiempo se presenta la invasión de la Península por los dorios. Es importante recalcar que se construye el poder en toda Grecia, dando el paso a la nueva organización política, la agricultura empieza a jugar un papel importante, dejando a un lado el comercio y en el tercer periodo se encuentra GreciaArcaica entre 776 a.C y el 500 a.C. El comercio da un paso importante, llegan a tener significativas riquezas y una expansión migratoria de los griegos por el mediterráneo. Se tiene reconocimiento a los primeros juego Olímpicos en el año 776, año cero del calendario griego.
En este mismo periodo se consolidan las polis, ciudades de estado. Las ciudades eran independientes: Cada una tenía ungobierno diferente, no solo eso las diferenciaba, el modo de vida de cada polis era distinto, incluyendo la cultura. En Grecia no poseían una ciudadanía griega, sino cada una de las polis (Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Mileto, etc) cada una tenía su propia ciudadanía y los visitantes de otras polis, eran recibidos como extranjeros sin derecho a participar de la vida política de otras polis.
Lasguerras marcarían los comienzos de Platón, Peloponeso, entre Atenas y Esparta, un conflicto que enfrentaba la democracia y la oligarquía. Sócrates fue de gran influencia para Platón y se puede evidenciar en muchas de sus filosofías.
Adentrándonos en la conferencia de Emilio Lledó “ante la muralla de la ciudad ideal” Empezamos apreciar la decadencia de las polis, con esto inicia un cambio, queEmilio Lledó lo determina como Praxis. Los grandes pensadores como Platón y Aristóteles afirman que solo se puede cambiar el mundo, si se cambian las ideas; transformando la realidad establecida. Con esto podemos afirmar que las evoluciones son de gran importancia para las ciudades. Si analizamos está reflexión, Colombia sigue en un completo estancamiento. El miedo al cambio, impide el avance de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecias
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • la grecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS