Gripe a

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 9 de junio de 2010
CHARLA INFORMATIVA DE GRIPE PORCINA
Dr. Oscar Herrera /Dr. Aníbal Videla:
Gripe porcina: preguntas frecuentes
• ¿Qué es la gripe porcina?
• ¿Cómo afecta a la salud humana?
• ¿Dónde se han producido casos humanos?
• ¿Cómo se contagia la enfermedad?
• ¿Se puede comer carne y productos de cerdo?
• ¿En qué países se han declarado brotes en la cabaña porcina?
•¿Existe un riesgo de pandemia?
• ¿Hay alguna vacuna para el hombre que proteja de la gripe porcina?
• ¿Qué medicamentos hay disponibles como tratamiento?
• ¿Qué debo hacer si tengo un contacto habitual con cerdos?
• ¿Cómo puedo protegerme del contagio de la gripe porcina de personas infectadas?
• ¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe porcina?
[pic]
¿Qué es la gripeporcina?
La gripe porcina es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producenbrotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe porcina.
Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripeaviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina sonnormalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.

¿Cómo afecta a la salud humana?
Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe procina. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muyvariables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe porcina en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casosleves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.
¿Dónde se han producido casos humanos?
Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe porcina registrados en los Estados Unidos y en España.
¿Cómo se contagia la enfermedad?
Normalmente la gente se contagiaa partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.
¿Se puede comer carne y productos de cerdo?
Sí. No hay datos que demuestren que la gripe porcina pueda transmitirse al hombre através de la carne de cerdo u otros productos derivados de éste que se hayan manejado y preparado adecuadamente. El virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas de 70 ºC, lo que corresponde a las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes.
¿En qué países se han declarado brotes en la cabaña porcina?
La gripe porcina no es una enfermedad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gripe
  • GRIPE
  • GRIPE
  • la gripe
  • la gripe
  • gripe
  • La gripe
  • Gripe A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS