grupo etnico

Páginas: 239 (59538 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013



LUCRECIO: RAZÓN FILOSÓFICA CONTRA SUPERSTICIÓN RELIGIOSA















A mis Padres, José y María Jesús







Ninguno de nosotros examinó lo que era la verdad, mas nos damos el temor los unos a los otros. No hay quien se acerque a lo que le perturba, ni a saber la naturaleza y el bien de lo que le atemoriza. Por esto, pues, las cosas falsas y vanas aún tienencrédito; ninguno hace dellas examen: tanto vale sólo abrir los ojos. Luego se verá cuán breves, cuán vanas, cuán inciertas son, cuán seguras las que se temen. Tal es la confusión de nuestro ánimo, como lo juzgó Lucrecio:
Como tiemblan los niños que con ojos
ciegos lo temen todo en las tinieblas,
así nosotros en la luz tememos.
(QUEVEDO, Epístolas de Séneca, CX)
ÍNDICEINTRODUCCIÓN……………………………………………………..


CAPÍTULO I: LUCRECIO Y EL EPICUREÍSMO ROMANO
1. La enigmática vida de Lucrecio y su entorno histórico………..
2. Lucrecio en su tiempo………………………………………….
3. Contexto filosófico del epicureísmo romano……………………


CAPÍTULO II: PROBLEMAS TEXTUALES DEL DE RERUM NATURA
1. Ediciones antiguas y testimonios………..………………………
2. Tradiciones directas y tradiciones indirectas……………………
3. La composición delpoema……………………………………...


CAPÍTULO III: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1. Ciencia y sabiduría………………………………………………
2. La captación de la realidad:teoría de las sensaciones y los simulacros……………………………………………………….
3. La dialéctica de lo real y lo posible……………………………...


CAPÍTULO IV: LA ESTRUCTURA DE LO REAL
1. La eternidad de la materia……………………………………….
2. Los átomos y el vacío……………………………………………
3. El movimiento de los átomos y elconcepto de «clinamen»…….


CAPÍTULO V: CARACTERES DEL UNIVERSO Y DEL «MUNDO»
1. La infinitud del Universo…………………….………………….
2. Contra el concepto estoico de Universo..…….…………………
3. Fenómenos celestes y meteorológicos…………………………
4. Nacimiento y muerte del mundo: progreso o declinación de la humanidad………………………………………………………


CAPÍTULO VI: TEORÍA DEL PLACER
1. Felicidad del sabio y miseriadel necio…………………………
2. Significación del placer como ideal de vida……………………
3. El placer y la libertad………………..…………………………


CAPÍTULO VII: EL TEMOR A LOS DIOSES
1. Origen del culto a los dioses…………………………………….
2. Los dioses no rigen el mundo………………..………………….
3. El estudio de la naturaleza como superación del temor a «lo divino»…………………………………………………………..


CAPÍTULO VIII: EL PROBLEMA MORAL DE LAMUERTE
1. El temor a la muerte……………………………………………..
2. La muerte como fin de la sensación……………………………..
3. La muerte no es una parte de la vida..…………………………...


CONCLUSIONES……………………………………………………..


BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………


ÍNDICE DE AUTORES………………………………………………







INTRODUCCIÓN
Discípulo de Epicuro, Lucrecio ha sido relegado a un segundo plano: en parte, por laextraor­dinaria aportación del maestro; en parte, también por la escasa atención que la doctrina materialista ha recibido de los estudiosos de la historia de la filo­sofía. Generalmente, el pensamiento lucreciano, con una obra de tan rara perfección como el De rerum natura ha si­do marginado como producción epigonal y redundante, valiosa más como creación poética que filosófica.
Por ello, nos ha parecidooportuno replantear la pregunta por el valor del De rerum natura en cuanto obra hasta cierto punto autónoma. Su originalidad radica no tanto en la exposición de las ideas tomadas de Epicuro, cuanto en la aportación de matices inéditos. El concepto de “clinamen", por ejemplo, aclara y com­pleta la noción epicúrea del movimiento. Es más: a través de la "declinación" de los átomos, Lucreciointroduce el tema de la libertad en el corazón mismo de la materia. Por otra parte, su teoría de la evolución de las especies (uno de los fundamentos de su sistema natural) constituye por sí sola un aspecto digno de cuidadosa consideración. En definitiva, aun en aque­llas ideas menos originales, Lucrecio aporta un particular punto de vista, que no siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupos Etnicos
  • grupos etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupo etnico
  • Grupos Etnicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS