grupo imsa

Páginas: 29 (7190 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
(P)P-687
Junio, 2005

LOGÍSTICA ELECTRÓNICA:
GRUPO IMSA
Caso elaborado por el
Ing. Manuel Alejandro
González del
Corporativo Grupo
IMSA, bajo la
supervisión del profesor
Francisco José Arenas
Ballester, del Área de
Dirección de
Operaciones del
Instituto Panamericano
de Alta Dirección de
Empresa, para servir de
base de discusión y no
como ilustración de la
gestión, adecuada oinadecuada, de una
situación determinada.

Llamar por teléfono diariamente a los “favoritos” de entre una lista de
600 transportistas, pedirles cotización con base en ciertos “acuerdos”,
concertar horarios, rutas, y, en fin, colocar fletes entre Monterrey,
México, Centroamérica y Estados Unidos no es un proceso sencillo. La
implantación del sistema SAT (Sistema de Administración deTransporte), denominado así por su similitud con el SAT “Sistema de
Administración Tributaria” con el fin de ligar el nombre con uno muy
conocido por el sector transporte.
El desarrollo inicio en agosto de 2002 como parte de la estrategia de eLogistica, brindando ahorros al consorcio regiomontano de más $12
millones de dólares (Anexo 1) hasta 2004, con lo cual redujo también
su cartera detransportistas trabajando por medio de Internet a 380, con
una utilización media de 12,000 viajes mensuales. Medido bajo la
reglamentación de pesos y dimensiones, Grupo IMSA transportó más
de 350,000 toneladas mensuales promedio comerciadas por Internet.
Internet sirvió como base para integrar los diferentes ERP´S1 con los
que cuenta el Grupo, ya que no fue factible trabajar en todas las
empresas conel mismo ERP, dada la funcionalidad y costo requeridas,
por lo que Internet simplificó el proceso, ya que ahí se depositaron las
bases de datos de cada ERP, con acceso desde cualquier ubicación que
tuviese conexión a ella, brindando enormes ventajas. El simple acceso
a esta red, permitió enlazarnos con nuestros proveedores de manera
simple y económica.

1

24 págs.

ERP “EnterpriseResource Planning” por sus siglas en inglés.

Derechos Reservados © 2005 por Sociedad Panamericana de Estudios Empresariales, A.C.
(Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE).
Impreso en EDAC, S.A. de C.V., Cairo Nº 29, 02080 México, D.F.
El contenido de este documento no puede ser reproducido, todo o en parte, por cualesquier
medios –incluidos los electrónicos– sin permisoescrito por parte del titular de los derechos.

IPADE
Globalización, desregulación e Internet son los tres
ejes que mueven el mundo de e-Business para
Grupo IMSA. “Esa es la nueva manera de hacer
negocios”, comento José Clariond, director de eBusiness del grupo y miembro del Consejo de Administración. Globalización, porque gran parte de la
facturación de Grupo IMSA es producto de susexportaciones. Y Desregulación, porque desde el
punto de vista de sus productos de acero, “da lo
mismo el mercado de San Luis Potosí que el de San
Luis Missouri.”
Antecedentes de la empresa
Grupo IMSA, fundado en 1936 bajo la denominación
Industrias Monterrey, IMSA, ubicada en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, es una
empresa industrial diversificada líder en los tres
segmentos denegocio en los que participa: productos procesados de acero; productos de aluminio y
otros relacionados, y productos de acero y plástico
para la construcción.
En 2003 sus ingresos ascendieron cerca de $2,900
millones de dólares (Anexo 2), de los cuales más del
45% se generaron fuera de México. Las acciones
de Grupo IMSA cotizan en la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV).
El crecimiento y la culturadescentralizada: “Un
ejemplo de ello, es la compra independiente de acero
en cada filial del Grupo, mismos transportistas ofreciendo diferentes condiciones, compras de insumos
indirectos gestionados independientemente, etc.”
que ha permitido al grupo generar nuevas oportunidades de negocio, se enfrentan en 2001 ante la
disyuntiva de centralizar o descentralizar información y/o operaciones....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imsa
  • Imsa
  • CASO IMSA
  • Caso Imsa
  • IMSA
  • Grupos
  • grupo
  • Grupos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS