GUÍA DE EVALUACIÓN POPOL VUH

Páginas: 9 (2142 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
GUÍA DE EVALUACIÓN POPOL VUH
1. Fue Charles Étienne Brasseur de Bourbourg quien dio al escrito indígena el nombre de Popol Vuh. Este nombre tiene varios significados parecidos, uno de ellos se divide en: Popol, que quiere decir “cabildo, consejo, autoridades” y Vuh, que significa “libro, papel”; siendo entonces el libro del consejo. Otro significado que tiene deriva de pop o poop que quieredecir “trono, estera” por lo que sería también llamado el libro de los de la estera. Este título tiene relación con la organización sociopolítica que tenían los mayas porque te dice que hay diferentes clases sociales, no todos tenían las mismas posibilidades de educación por lo que varios no tuvieron acceso a este tipo de escritos.
2. Elementos que constituyen al mito cosmogónico: En unprincipio, es decir el caos, y antes del tiempo lo cual significa cosa sagrada en donde habitan dioses, demonios, héroes. “…todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío, en el cielo, en la tierra… ” Esta frase da paso a los dioses “creadores” los cuales separan el día y la noche. Hacen surgir al tiempo. Miden los ángulos del cielo. Hacen crecer montañas,crean a los animales. Símbolos: Caos: La doctrina de la realidad considera el caos como un estadio inicial ciegamente impulsado hacia un nuevo orden de fenómenos y de significaciones. Tiempo: El conocimiento de las siete direcciones del espacio (dos por cada una de las tres dimensiones, más el centro) origina la proyección de ese orden en el tiempo. Creación: En el sistema jeroglífico egipciotodo el proceso de la creación se expresa mediante cuatro signos: la espiral, la espiral cuadrada, la masa informe y el cuadrado.
3. La función que desempeñan los llamados abuela y abuelo (Ixpiyacoc e Ixmucane) son sus capacidades de predicción del futuro para saber cómo actuar en la creación del ser humano. Además de que contaban todo lo que hicieron en el principio de la vida, el principio de lahistoria
4. Sintetiza los mitos antropogénicos que aparecen en la obra, identifica e interpreta cuidadosamente, sus principales símbolos. • Hombre de barro: Se deshace, no tiene razonamiento, no adora a los dioses. Lo destruyen. • Hombre de madera: Es un poco más inteligente, tienen hijos pero no adoran a los dioses. SIMBOLOS BARRO: La unión del principio meramente receptivo de la tierra con elpoder de transición y transformación de las aguas. MADERA: Símbolo de la madre. La madera quemada simboliza sabiduría y muerte. MAÍZ: Los peruanos: Por medio de una figura que ejecutan los tallos de esa planta en forma de mujer. TZITÉ: “colorín” En México. Es un árbol cuyos frutos es una vaina que encierra unos granos rojos parecidos al frijol los cuales se usaban por los mayas junto con granos demaíz en suspensión y sortilegios. Anciano: Principio oculto, palacio de plata.
5. ¿Qué simbolismos puedes interpretar en la confrontación entre los seres del Xibalba y los héroes mayas? • Guacamayo: Temporalidad y fertilidad. • Pez: El pez es un ser psíquico, • Luna: Divinidad. • Sol: Conocimiento intelectivo. • Tierra La luna y el sol: Simbolizan la unión del hombre individual y personal, el yoelevado y bajo. o Guacamayo: o Sabio Pez Tierra: o Gigante de la Tierra: o Maestro mono: o Maestro simio: HEROES MAYAS Hunahpú Ixbalanqué Ellos destruyen a los señores de Xibalbá.
La luna y el sol: Simbolizan la unión del hombre individual y personal, el yo elevado y bajo. o Guacamayo: Vanidad, Agrandarse o Sabio Pez Tierra: Fuerte, inteligente o Gigante de la Tierra: Fuerte o Maestro mono:Envidia, egoísmo o Maestro simio: Envidia, egoísmo
6. Quienes son reconocidos como héroes en la historia del Popol Vuh son Hunahpú e Ixbalanqué, ellos son engendrados por la cabeza de Hun- Hunahpú quien escupió en la mano a una doncella llamada Ixquic, “En ese instante la calavera lanzó un chisguete de saliva que fue a caer directamente en la palma de la mano de la doncella. Mirose rápidamente y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evaluacion Popol Vuh
  • evaluacion Popol Vuh
  • evaluacion Popol Vuh
  • evaluacion Popol Vuh
  • Guía analitica del popol vuh
  • Guia de analisis de Popol Vuh
  • Guía del popol vuh resuelta
  • Guia de la obra de popol-vuh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS