Guía redes sociales
Sectorial
para
Julio, 2009
1
CA040803 Informe de Resultados D17-02
Estudio Sectorial
Índice
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTEXTUALIZACIÓN
FASE 1: LA VISIÓN DE LAS AGENCIAS
I. OBJETIVOS
II. METODOLOGÍA
III. INFORME DE RESULTADOS
III.I Caracterización de las Agencias de Publicidad de Bizkaia
III.II Servicios prestados por las Agencias de Publicidad de Bizkaia
III.IIIRecursos Humanos de las Agencias de Publicidad de Bizkaia
III.IV Relación de las Agencias de Publicidad de Bizkaia con Clientes y Medios
III.V Estado actual del Sector Publicitario en Bizkaia
IV. CONCLUSIONES
FASE 2: LA VISIÓN DE LOS CLIENTES Y MEDIOS
I. OBJETIVOS
II. METODOLOGÍA
III. INFORME DE RESULTADOS
III.I El Sector Publicitario
III. II Proceso de Contratación
III.III Las Agencias dePublicidad en Bizkaia
ANÁLISIS DAFO
2
Estudio Sectorial
Introducción
Delimitar el concepto de Agencia de Publicidad es uno de los principales objetivos por los
que se planta este Estudio Sectorial.
Si bien la definición delimita a las Agencias de Publicidad como
“empresas que dedican su labor a la prestación de todos o parte de los servicios
relacionados con la creación,planificación, ejecución y distribución de campañas de
comunicación”,
es necesario conocer si esta definición se adapta a la realidad actual de las Agencias de
Publicidad de Bizkaia y si las empresas clientes tienen en mente el mismo concepto.
Para poder dar respuesta a estas cuestiones desde los dos principales puntos de vista,
se ha realizado una análisis paralelo. Por un lado se han analizadolas Agencias de
Publicidad de Bizkaia asociadas a través de una encuesta telefónica, que ha permitido
obtener una caracterización de cómo son y cómo se comportan hoy en día las Agencias
de Publicidad de Bizkaia. Por otro lado, se ha conocido cuál es la visión tanto de los
clientes como de los medios de comunicación.
En este estudio es importante tener en cuenta que la muestra con la que seha trabajado
(Encuesta a Agencias) representa a más del 80% de las agencias asociadas a la
Asociación de Agencias de Publicidad de Bizkaia).
Por otro lado, desde la visión de los
clientes y medios de comunicación, se
ha profundizado tanto en las distintas
variables que inciden de manera
decisiva en los procesos de contratación
de la publicidad, como en el concepto
que se tiene sobre lasAgencias de
Publicidad de Bizkaia.
Para alcanzar este conocimiento se han
realizado 10 entrevistas a Responsables
de Marketing y Comunicación de
empresas de distintos perfil y sector
(Financiero, alimentación, construcción,
etc.)
3
Estudio Sectorial
Contextualización
MEDIOS CONVENCIONALES
Diarios
Suplementos Dominicales
Revistas
Radio
Cine
TV
Internet
MEDIOS NOCONVENCIONALES
Mailing personalizado
Buzoneo / folletos
Marketing telefónico
Regalos publicitarios
PLV, merchandising, señalización, rótulos
Ferias y exposiciones
Actos de patrocinio, mecenazgo, marketing social y RSC
Actos de patrocinio deportivo
Publicidad de empresas: revistas, boletines, memorias,
anuarios, guías y directorios
Catálogos
Juegos promocionales
Tarjetas de fidelizaciónAnimación en el punto de venta
Marketing móvil
4
Estudio Sectorial
Contextualización
Una primera fotografía de la situación actual del Sector de la Publicidad en Bizkaia permite ver el
constante incremento de empresas de publicidad. De 1995 a 2006 se ha experimentado un aumento del
59,1%, lo que se traduce en 198 agencias.
Este incremento es significativamente superior al registrado porel total de empresas, es decir, cada año
el número de empresas por Agencia de Publicidad en Bizkaia es menor. Este desequilibrio se traduce en
un desajuste entre la oferta y la demanda.
TABLA 1. Número de empresas por sede social, CNAE-93 (1995-2006)
Variación
1995-2006
Gipuzkoa
Araba/Álava
1995
Bizkaia
Publicidad (CNAE 74.401+74.402)
Porcentaje sobre total
Euskadi...
Regístrate para leer el documento completo.