GUATEMALA
por TULUM @ 18. dic 2011 – 12:38:47 am
GUATEMALA, GLOBALIZACIÓN, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y ACUERDOS DE PAZ.
En Memoria deHuberto Estrada Soberanis.
En el Cuarto Aniversario de su Fallecimiento (15 diciembre 2007).
En el Décimo Quinto Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz (1996)..
Nota del editor:
En mayo del2001 H.E.S. publicó en la Revista Voz Urbana el siguiente texto relacionado con la globalización, los TLCs y los Acuerdos de Paz, el cual formaba parte de la tercera entrega de una serie de artículospublicados sobre dichos procesos. Al releer éste análisis a una distancia de 10 años de su elaboración, uno se asombra de la enorme actualidad y del acierto del autor en sus prospecciones y proyeccionessobre las tendencias futuras (las que ahora son nuestro presente).
Respetando íntegramente el texto de la edición original (como siempre lo hacíamos cuando Huberto nos enviaba colaboraciones a larevista Tulum), se reproduce el mismo sin alteraciones.
Sergio Barrios Escalante. Revista Raf-Tulum.
----------
Introducción del autor.
En los dos artículos anteriores resumíamos la explicación delconcepto de globalización, sus expresiones (tratados de libre comercio) y la nueva sociedad civil en Guatemala.
Una visión del contexto actual.
Como es ampliamente conocido, Guatemala se encuentra en elnivel 111 de pobreza a nivel mundial. Es decir, estamos aún en más pobreza que muchos países subdesarrollados y diversos análisis muestran la tendencia a que ésta situación empeore.
¿Pero cómo puedeser?, dice uno cuando piensa en la capacidad de trabajo de los guatemaltecos, el clima y la riqueza de nuestro país, pero también impresiona el gran número de gente pobre pidiendo dinero en las calles, yel arrasamiento de bosques, vegetación, tanto en ciudades como en el campo.
El campo luce desolado con árboles arrancados sin ningún miramiento, y por otro lado, encuentra un alto nivel de vida y de...
Regístrate para leer el documento completo.