Guerra Asimetrica
“LA POSIBILIDAD DE UNA GUERRA ASIMETRICA EN BOLIVIA”
I.- INTRODUCCION.-
El presente ensayo esta enmarcado en la posibilidad de un conflicto que podría desarrollarse en Bolivia, dando una perspectiva sobre la posible participación de la población boliviana ante la ocupación territorial por parte de un estado poderoso.
Considerando que en el mundo, los conflictos entre países ha sido unaconstante, y que la clasificación actual de los países se encuentra delimitada por las siguientes consideraciones: Países del primer Mundo o Desarrollados, que hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano, con los más altos estándares de vida, gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios.
Países delSegundo mundo o en vías de desarrollo resumido como el grupo de países con economías emergentes, como China, India, Brasil, México, los que se caracterizan por un acelerado aumento económico y se consideran en un futuro cercano países de primer mundo.
Y finalmente los países del Tercer mundo o subdesarrollados que presentan situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, elhambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, tienen una base económica agraria, exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más industrializados y escasa infraestructura.
En este escenario donde los países desarrollados o potencias mundiales intentan controlar a los paísessubdesarrollados es muy probable que en un futuro a mediano o largo plazo se suscite un conflicto que involucre a Bolivia, debido a la existencia de abundantes recursos naturales a lo largo de su territorio.
Para la realización del presente ensayo, se ha tomado los ejemplos de la Guerra del Vietnam, conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, y a los Estados Unidos, portratarse de una guerra asimétrica desarrollada por un país sumamente inferior en medios y tecnología contra la primera potencia mundial de ese tiempo, pero que nos sirve para extraer valiosas enseñanzas.
Con la realización de este ensayo se busca generar información a los lectores interesados en profundizar sus conocimientos sobre esta importante temática de interés nacional, internacional ymundial.
La Información presentada en este trabajo puede ser utilizada por los alumnos cursantes de la ECEM, cada vez que necesiten recabar información referente la guerra asimétrica y sus posibles connotaciones nacionales, dentro de los requerimientos planteados por este instituto de especialización de Oficiales Superiores.
II.- DESARROLLO.
Para que una Guerra sea definida como asimétrica debennecesariamente ser entre estados diametralmente opuestos en diferentes situaciones pudiendo ser estos económicos, sociales, tecnológicos y otros.
Debido a los avances tecnológicos, las guerras convencionales que en otros tiempos eran las que se encargaban de consolidar territorios y definir limites nacionales, han ido pasando a segundo plano para dar curso a un nuevo estilo de guerra que hoy porhoy se encuentra contemplada dentro de la clasificación de “4ta. Generación”.
Los estados poderosos o potencias mundiales, desde hace algún tiempo atrás vienen observando con gran interés, aquellos países subdesarrollados o del tercer mundo, que son poseedores de recursos energéticos, hidrocarburos y principalmente agua y bosques considerados como reservad para la subsistencia de la humanidad enel futuro.
Desde hace algún tiempo atrás el mundo entero ha venido observando con suma extrañeza como los países industrializados a través del empleo de diversos pretextos como ser la existencia de focos terroristas, violaciones a los Derechos Humanos, Gobiernos con características dictatoriales que suspenden los derechos individuales, incremento en las actividades de Narcotráfico, posesión de...
Regístrate para leer el documento completo.