Guerra de Corea
Mateo Contreras
Luz rubio
26 de octubre del 2015
Historia de las Relaciones Internacionales
Prof. Maria Florencia Rubiolo
Contexto
Para comprender el desarrollo y desenlace de la guerra de corea, es necesario entender la visión que poseía Estados Unidos con respecto a la expansión de la URSS. Esto se ve reflejado claramenteen la famosa la doctrina de la contención. Esta doctrina partía del principio que la base del comunismo , era expandirse a nivel mundial , consolidando de manera definitiva la ideología y practica comunista alrededor del globo: cuando un país caía en el comunismo, toda la región lo haría (teoría del dominó). A partir de este análisis, la doctrina se formula como forma de contención a la expansiónsoviética a nivel mundial. La percepción del expansionismo comunista no estaba muy alejada de la realidad. Luego de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética extendió su control sobre países del Este y del Sur de Europa. A continuación, extiende su poder a China y ,posteriormente ,a Corea del Norte. La lógica de la contención es un producto político-ideológico, con finesde dominio geográfico que se aplica en la posguerra. Esta doctrina ve sus comienzos en 1947, cuando Estados Unidos promete ayuda económica tanto a Turquía como a Grecia, ante la renuncia de Gran Bretaña al apoyo económico y militar, para evitar la expansión que se estaba llevando a cabo.
En cuestiones concretas, como se ha explicado antes, la guerra fría fue un choque de dos modelos ideológicosy económicos completamente opuestos. Truman, desde esta doctrina, dibujó discursivamente un mundo dividido en dos bandos: uno de la libertad y otro de tiranía, donde la URSS estaba ubicada. Alineó los países de un lado o del otro y aplicó diferentes medidas políticas estratégicas para llevar adelante esta estrategia. Por ejemplo, el Plan Marshall que supuso una ayuda económica en Europa occidentaldonde estaban destrozados por la Segunda Guerra Mundial , se formulo con el objetivo de evitar que ningún país de la región cayese bajo el influjo comunista, aunque fuera a través de las elecciones. Juan Carlos Ocaña, 2013 (Historiasiglo20.org, s.f.)
Anteriormente a la guerra , en la conferencia de Postdam, los jefes de Estado mayor habían escogido como simple línea de demarcación entre losejércitos del Estado soviético y el Estado americano, el paralelo 38. En cada lado del paralelo ya habían establecido un gobierno provisional: Por el lado de Corea del Sur, Sygman Ree había sido electo en mayo de 1948; por el lado de Corea del Norte, había sido electo Kim Il-Sung. Este paralelo se puede relacionar con la expresión del “Telón de acero” , que fue utilizada en 1945 por el primerministro de Inglaterra, Winston Churchill en un telegrama enviado a Truman y la emplea para referirse a la división hermética que se estaba produciendo entre Estados Unidos y la URSS . La frontera a la que hace referencia dividía a los Estados socialistas encabezados política, económica y militarmente por la unión soviética y los Estados capitalistas alineados con Estados Unidos. A lo largo de esta lineade división en Corea, fueron constantes los conflictos entre los dos países : “No pasaba un día sin que la camarilla militar de Corea del Sur provocara choques en la zona del paralelo 38. Desde 1949 hasta abril de 1950, sus tropas y policía efectuaron 1274 incursiones al territorio de la “República Democrática Popular de Corea “ [Juan Carlos Ocaña,2003]. Sin embargo , la orden de traspasar elparalelo 38 con la misión de invadir y generar una contraofensiva buscando restar las agresiones constantes de Corea del Sur, fue de Kim Il-Sung : “el Gobierno de la República Democrática Popular de Corea ordenó a sus tropas pasar a la contraofensiva, repeler al enemigo y perseguirlo en el territorio de Corea del Sur.” En este marco, la guerra armada entre Corea del Norte y Corea del Sur,...
Regístrate para leer el documento completo.