Guerra de las colas
1.- Analizar el Sector INTERNACIONAL
-----------------------
Barrera de Entrada:
• Pepsi y Coca Cola tenían el 73% del mercado de refrescos, mercadoconcentrado.
• La inversión de capital para ingresar al sector era alta
• Marca, fidelización fuerte de los clientes a las marcas
• Relaciones fuertes y a largos plazos con proveedores deprincipales insumos.
• Dificultad para encontrar canales libres de distribución y limitaciones por espacio de venta.
• Sistema de franquicia, acaparamiento de los embotelladores.
•Mercado: U$ 48,000 Millones; CPC: 48 Galones/Año
Crecimiento: Mercado estable, poca probabilidad de incremento 1%
Comprador
• La demanda de los consumidores es sensible al incremento delprecio.
• Gran poder de supermercados.
• Los consumidores adquirieron lo que estuviera en oferta
• Coca cambio su fórmula, pero ante la reacción negativa tuvo que retomarla.
Rivalidad:• Duopolio; Participación (Coca 41.1%, Pepsi 31%)
• Precio bajo, alta innovación
• Campañas agresivas.
• Canales (Coca 40.7%, Pepsi 31.3%, Otr 28%)
• Sabores (Cola 67%,Lima/Limon 12,1% ….)
•
Proveedores:
• Varios fabricantes de envases (latas, plástico y vidrio)
• COCA y PEPSI negociaron con las empresas de endulzantes artificiales(refrescos dieta).
• El costo del aspartame cayó (endulzante).
Endulzantes:
Azucar (costo alto)
Aspartame (bajo costo)
Fructuosa (bajo costo)
Conclusiones:
• La guerra es poraccesibilidad al producto
• En los inicios de Coca Cola, su soberbia permitió que PEPSI pudiera incrementar sus ventas, permitiendo pasar de un monopolio a un duopolio. (reto pepsi)
• Loscompetidores fueron imitándose entre ellos, con movimientos estratégicos.
• Competencia limitada
• Sustitutos débiles, por la disponibilidad y publicidad.
• Altas barreras...
Regístrate para leer el documento completo.