Guerra del chaco

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 12 de junio de 2011
LA GUERRA DEL CHACO

I.-OBJETIVOS.-
Hacer conocer cómo fue esta guerra, quienes fueron los personajes, cuáles fueron las causas, que tratados se firmaron, como concluyo la guerra, desde que año comenzó dicha batalla y en qué año concluyo.

II.- INTRODUCCION.- La palabra Chaco significa territorio de caza. En Sud América encontramos el Chaco Boreal, el Chaco Central y el Chaco Austral.
ElChaco Boreal o del Norte que se encuentra entre los ríos Paraguay y Pilcomayo, corresponde a Bolivia.
El Chaco Central se encuentra entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, y fue cedido por Bolivia a Argentina.
El Chaco Austral o del Sud esta situado entre los ríos Bermejo y Salado con dominio absoluto de Argentina.
Al Chaco Boreal el Paraguay lo llama Chaco Paraguayo. Tanto Bolivia como Paraguaymantuvieron largas discusiones. Bolivia sosteniendo la tesis “territorial” fundada en “Utti- possidetis juris” de 1810. Ya que el Chaco Boreal dependía de la Real Audiencia de Charcas. Y el pensamiento paraguayo, simplemente “demarcación de límites”.

III.- DESARROLLO.-

POSESIÓN DE LAGUNA CHUQUISACA ORIGINA LA GUERRA.- Paraguay antes del estallido de la Guerra ocupo dentro del Chaco Borealmárgenes del rio Paraguay hasta casi el centro del Chaco, desde el rio Apa hacia el Sud.
Bolivia ocupa márgenes del rio Pilcomayo hasta la zona central del Chaco Boreal, ambos países fundaron fortines para asentar derechos de dominio en el territorio disputado por ambos países.
En 1931 el General Becaceff había descubierto la gran laguna que los paraguayos denominaron Pitiantuta. Bolivia la encontróen los primeros meses del año 1932 y le dio el nombre de de Laguna Chuquisaca; la posesión de esta laguna por Bolivia ocasiono los primeros encuentros armados y el 15 de julio de 1932 se libro la primera acción de armas que origino el estallido de la Guerra del Chaco que duro desde el 15 de Julio de 1932 hasta el Protocolo del 12 de Julio de 1935.

PRINCIPALES EPISODIOS.-

BATALLA DEBOQUERON.- En la primera fase de la Guerra del Chaco la batalla mas importante es la del Boquerón, 800 valientes que lucharon contra un efectivo de 1500 paraguayos después de una resistencia de 20 días enarbolaron bandera blanca el 29 de Septiembre de 1932.

DEFENSA KILOMETRO 7.- Después de la caída de Boquerón, el ejército boliviano logro detener avances del Ejército paraguayo al 10 de Noviembre de1932.

BATALLA DE TOLEDO.- Del 9 al 18 de Febrero de 1933 tropas paraguayas prepararon celada a Ejército Boliviano, avanzo y tomo Toledo, los paraguayos se dispersaron a 3 kilómetros al Sud. Donde tenían preparadas sus posiciones y ahí sus fuerzas de artillería aniquilaron atropas bolivianas. El objetivo del Comando paraguayo era aniquilar y destruir al Ejército Boliviano.

BATALLA DE MANAWA.-El 4 de Julio de 1933, el ejército boliviano contaba 7000 hombres y toda su potencia de fuego que tuvo a su alcance, la resistencia paraguaya fue más numerosa y tenaz que aniquilo al ejército boliviano; las bajas entre muertos, heridos y prisioneros fueron de 2000 hombres.
A fin de reparar el desastre se dirigió a La Paz para movilizar tropas, se dirigieron al Colegio Militar y estos dieron el“histórico paso, tres pasos al frente”. Y se movilizaron el 19 de Octubre de 1933.

ACCIONES DE CAMPO VIA Y CAÍDAS DE SAAVEDRA Y MUÑOZ.- El ejército estaba conformado por tropas de 26500 hombres agrupados en 9 divisiones de infantería y dos de caballería.
El 23 de Octubre de 1933 las fuerzas paraguayas tomaron la iniciativa en todo el frente de operaciones. El 30 de Octubre Estigarribia ordeno a sudivisión de reserva ataque frontal, donde sufrió un revés por la inmensa cantidad de bajas que tuvo en sus filas, que los obligaron a retirar sus tropas de Alauita.
Paraguay realizo ataques frontales a fin de obligar a las fuerzas bolivianas efectuar repliegues hacia el Norte.
En Manawa el Regimiento 16 de Infantería con 318 hombres cayó en poder del Paraguay.
El flanco Charanta fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA GUERRA DEL CHACO
  • Guerra del Chaco
  • LA GUERRA DEL CHACO
  • La Guerra Del Chaco
  • Guerra del Chaco
  • Guerra del Chaco
  • la guerra del chaco
  • Guerra del Chaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS