Guerra en Irak
-Rebelión bóxer.
- 1ra. Guerra Mundial.
- Guerra Civil Española.
- 2da. Guerra Mundial.
- Guerra de Vietnam.
- Guerra del Yon-Kipur.
- 1ra. Guerracontra Irak.
- Kosovo.
GUERRA EN IRAK
La invasión de Irak, entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países encabezada por los Estados Unidos. Otrospaíses estuvieron involucrados en la fase de ocupación posterior. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.
Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las razones para la invasióneran "desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (ADM) - Las cuales, nunca llegaron a encontrarse, ni su existencia quedar demostrada-, poner fin al (supuesto) apoyo brindado por SaddamHussein al terrorismo, y lograr la "libertad" del pueblo iraquí. Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramenteeconómicos y políticos."
La invasión de Irak provocó una fractura política entre las grandes potencias, que se dividieron entre aquellas que se opusieron activamente a la invasión, como lofueron Francia, Bélgica, Alemania, Rusia, China (además de otros países que mostraron una oposición pasiva), y aquellos que sí apoyaron públicamente a los Estados Unidos, como fue el caso de ReinoUnido, España, Polonia, Portugal y demás naciones que integraron la coalición. La invasión (y por consiguiente, la guerra) también ocasionó que se diera la primera manifestación ciudadana global en la historia encontra de un conflicto.
Irak ha jugado desde siempre un papel central en el mercado petrolero del Medio Oriente y de hecho fue la fuente original del petróleo de la región. Un documento de 1947 dela planeación gubernamental de los Estados Unidos intitulado "United States Petroleum Policy" establece: los Estados Unidos deben de buscar la "eliminación o modificación de las barreras...
Regístrate para leer el documento completo.