guerra restauradora
No se había cumplido un mes de haberse iniciado las operaciones, exactamente el 14 de septiembre, cuando se dejó formalmente constituido elGobierno provisional, con sede en Santiago, presidido por José Antonio (Pepillo) Salcedo. A partir de entonces, las fuerzas restauradoras avanzaron -en palabras de Juan Bosch- “como un torrenteimpetuoso que se llevaba por delante todo lo que se interponía”. La furia de la rebelión fue de tal naturaleza, que el 16 de agosto de 1864, esto es, al cumplirse un año de haberse iniciado las operaciones,el Gobierno español propuso comenzar negociaciones al Gobierno restaurador. El 7 de enero de 1865 se presentó en el Congreso español un proyecto de ley que ordenaba el retiro de las tropas españolasdel territorio nacional y meses después de ese mismo año se arrió la bandera de España y se izaba de nuevo en todo el país el pabellón tricolor.
La jornada histórica que recordamos este 16 de agosto,tuvo sus antecedentes en el levantamiento de Moca, que encabezó José Contreras, el 2 de mayo de 1863, así como en la acción heroica de Francisco del Rosario Sánchez, quien junto con varios...
Regístrate para leer el documento completo.