Guerra

Páginas: 67 (16600 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2012
150 años de la Guerra de Secesión: Antecedentes del conflicto

En abril de 1861 comenzó la Guerra Civil estadounidense, un conflicto que supuso la pérdida de 400.000 vidas. Este artículo pretende analizar sus causas.
Estados Unidos vivió entre abril de 1861 a abril de 1865 uno de los periodos más trágicos de su historia moderna: un conflicto armado interno de características gigantescas. Estesuceso, conocido como la Guerra de Secesión o simplemente Guerra Civil estadounidense supuso la pérdida de 600.000 vidas humanas y la destrucción de innumerables propiedades y hogares.
Sin embargo, todo conflicto tiene unos antecedentes y unas consecuencias. A través de un recorrido histórico, Estados Unidos se fue adentrando profundamente en el sendero de la guerra ante la imposibilidad dellegar a una solución pactada. Cuestiones como la esclavitud, economía y modelo de Estado confluyeron en los campos de batalla de Virginia, Georgia, etc. Pero antes de entrar en el conflicto en sí es bueno conocer cómo era la situación antes de aquel 12 de abril de 1861.
Un país, dos sociedades
Estados Unidos de América se encontró inmerso en una guerra civil cuando apenas llevaban “unidos” 40 años.El país, que desde su independencia no había dejado de crecer, tenía en su interior dos modos muy diferentes de ver la vida. Unos puntos de divergencia que atañían a cuestiones como el modo de vida, las necesidades propias de los individuos y que, en un principio, nadie pensaba que se llegarían a defender con las armas: La Unión (Norte) contra la Confederación (Sur).
* El Sur
La sociedadsureña radicaba en su esencia en los estados situados al sur del Paralelo 36º 30’ (Arkansas, Virginia, las dos Carolinas, Georgia, Tennessee, Alabama, Florida, Mississippi, Louisiana y Texas). En estos territorios la principal actividad económica era la agricultura, su modo de vida era lento, ordenado y chapado a la antigua, con gran estima hacia cuestiones como la caballerosidad y el honor.
* ElNorte
Más allá del Paralelo 36º30’ se encontraba los estados norteños (Minnesota, Iowa, Wisconsin, Michigan, Illinois, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, Maine, Vermont y New Hampshire). Unidos por la causa del abolicionismo de la esclavitud y dotado de una población cercana a los 18 millones de habitantes.
* Los Estados fronterizosEspecial mención hay que hacer a una serie de estados que a pesar de situarse a un lado u otro del paralelo 36º30’, sus leyes acerca de la esclavitud o el apoyo o no de su población a la secesión optaron por combatir por el Norte o simplemente fueron zonas difusas del mapa. En esta situación se encontraron Kentucky, Kansas, Missouri, Maryland, Delaware y Virginia Occidental.
Características delos territorios
* El Sur: Todos estos estados tenían además otro nexo en común la práctica de la esclavitud así como la figura de la plantación como modelo económico. Este vasto territorio era ocupado por una población que no alcanzaba los siete millones de personas (sin contar a la población negra privada de libertad) y que vivía principalmente en comunidades pequeñas. El Sur no tenía muchasgrandes urbes como el Norte y su capacidad manufacturera e industrial era limitada.
* El Norte: Estos territorios contaban con los principales puertos del país, una industria pujante tecnológicamente y próspera. El fenómeno migratorio desde Europa estaba en un momento álgido y miles de irlandeses y alemanes llegaban cada día al continente y abarrotaban los grandes núcleos habitados del país.Además, mientras que el Sur tenía el algodón, el Norte tenía el comercio. Una idea que se sustentaba en sus puertos y en los miles de kilómetros de líneas ferroviarias de las que disponían los norteños.
* Los Estados Fronterizos: De esta serie de territorios cada uno tiene su propia historia. Kansas, antiesclavista, entró a formar parte de la Unión en enero de 1861 (tres meses antes de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra
  • Guerras
  • Guerra
  • Guerra
  • La guerra
  • Guerra
  • Guerra
  • Las Guerras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS