Guia Comunicacion
GUIA DEL EXAMEN TERMINAL DE CONCIMIENTOS
AREA 01 INVESTIGACIÓN
CIENCIA Y FILOSOFIA I
1. NATURALEZA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Filosofía de la ciencia es expresar la filosofía como aquella que examina los problemas, métodos, estructura y resultados de la ciencia.
1.1 DISTINCION ENTRE FILOSOFÍA, CIENCIA, EPISTEMOLOGIA YTEORIA DEL CONOCIMIENTO.
FILOSOFÍA- Ciencia que estudia las causas y efectos del alma, estudia la causa de las cosas. Etimología Filos(amistad), sofía(sabiduría), Amante de la sabiduría
CIENCIA- Es un conocimiento sistematizado y metódico que nos permite descubrir la constitución, el comportamiento, la regularidad de realidades, hechos o fenómenos y reducirlos a una unidad mediante técnicasde experimentación y expresables en formulas de mensurabilidad matemática.
EPISTEMOLOGÍA- Estudio critico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, con el fin de determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO- Es una aplicación o interpretación filosófica del conocimiento humano.
1.2 RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA
a)Lafilosofía y la ciencia no tienen ninguna relación
b)La filosofía y la ciencia se identifican
c)La filosofía y la ciencia se distinguen, pero se complementan
Existen muchas razones que niegan o afirman la relación entre filosofía y ciencia de las que podemos concluir:
Ni identificación de la filosofía con la ciencia, ni separación radical, si no distinción y continuidad.
Si se identifican seanulan, si se oponen es imposible la relación y la mutua ayuda.
Esta relación es posible gracias a que ambas tienen un objeto común
“ la verdad de la realidad”.
El proceso científico es una nueva luz para la filosofía y todo progreso para la filosofía estimula y confirma el progreso de la ciencia.
2. ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
El deseo de hallar explicaciones que sean almismo tiempo sistemáticas y controlables por elementos de juicios fácticos es lo que da origen a la ciencia.
Se funda en la idea de un universo ordenado y en el que todo se compone de materia y forma, según la doctrina de las 4 causas
3. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA CIENCIA
POSITIVIDAD Intersección de relaciones repetibles
RACIONALIDAD Razón instrumento para lograr sus fines
OBJETIVIDAD1)cosa 2)ley 3)causalidad
3.1 EL METODO Y SUS POLEMICAS
El método es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad científica para descubrir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos de este modo ,demostrarlos luego con rigor racional y conseguir después su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación.
-El método es la base del conocimiento, de la acción y de la práctica, por ello debe de hacerse del método una disciplina del pensamiento dialéctico.
-El problema central del método es la transformación de la realidad
-El método podrá aceptarse o recursarse, según elestadio de la ciencia en cada momento
-El método contiene en si al concepto de totalidad.
METODO: Es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad científica para descubrir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar losconocimientos adquiridos de este modo, demostrarlos luego con rigor racional y conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación.
3.2 ORIGENES DEL METODO CIENTIFICO
Según Gisela Ortiz es hecho por la necesidad, de entender a la naturaleza así como también poder vivir ordenadamente. El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y inconsecuencia...
Regístrate para leer el documento completo.