Guia De Estudio 2011
1. presentacion de la asignatura. concepcion de la materia introduccion al derecho como asignatura. relacion con los planes de estudios de las carreras profesorado en ciencias juridicaspoliticas y sociales, licenciatura en ciencia politica y abogacia del departamento en ciencias juridicas y sociales. estructura del programa: objetivos generales. metodologia de enseñanza y deaprendizaje. evaluacion y reguralidad en la asignatura.
2. el lenguaje: signos y simbolos. concepciones acerca de la relacion entre lenguaje y realidad: ensencialismo y convencionalismo. el lenguaje natural yartificial. las palabras de clases y los nombres propios. denotacion y designacion. ambiguedad y vaguedad. definicion: clasificacion. los diferentes usos del lenguaje. la expresion linguistica de lanorma juridica. el derecho como fenomeno comunicacional- nociones elementales sobre el lenguaje y sus problemas en las ciencias sociales-
3. el concepto de derecho. dificultades para definir derecho.las concepciones de derecho: el iusnaturalismo, el positivismo y el realismo.
unidad 2
1. el problema del conocimiento del derecho. dificultades de la expresion ciencia. el derecho como ciencia.estatuto epistemologico del derecho.
2. algunos modelos de ciencia del dereco. los modelos de kelsen (ciencia descriptiva de normas), ross (ciencia empirica) alchourron y bulygin(cienciasistematizadora). la dogmatica juridica: escuela de exegesis francesa, jurisprudencia de conceptos alemana, el modelo dogmatico del legislador racional.
3. funciones de la teoria juridica: funciones descriptivas yfunciones normativas.
unidad 3
1. la teoria de la norma juridica. a) las normas juridicas segun Von wright: especies principales y secundarias. elementos de las normas. b) el concepto de norma enkelsen. calsificacion y su estructura logica. normas juridicas y proposiciones normativas. caracterizacion de las normas juridicas. c) la norma juridica en hart,clasificacion.criticas.
2. normas...
Regístrate para leer el documento completo.